Por Melissa Zenobi | El 85% de los abusos sexuales a niños y niñas se produce en el ámbito intrafamiliar, lo que hace difícil su denuncia, la visibilización y por lo tanto la erradicación: “Me urge hacer películas con temáticas que visibilicen estos delitos que aún siguen quedando escondidos entre los secretos familiares”, explica Alejandra Perdomo.
La directora de los documentales “Nacidos vivos” y “Cada 30 horas” estrena hoy en cines -y a pocas horas de un nuevo grito “Ni una menos”– el documental La Reparación, que representa una reflexión colectiva en torno al abuso sexual en las infancias y adolescencias.
Con el testimonio de víctimas, de colectivos y de especialistas, se propone profundizar sobre el silencio, las denuncias y el reclamo de justicia de la comunidad de sobrevivientes. Mónica Cortinez, Felicitas Marafioti, Daiana Fernández,
Daniel Sgardelis, Santiago Bustince, cuentan sus vivencias en este film, como así también lo hace el famoso diseñador de moda Roberto Piazza, impulsor de la Ley Piazza.
Al respecto Perdomo agrega: “Este documental es mi contribución, mi granito de arena, mi aporte para sensibilizar y crear conciencia, para que no nos callemos nunca más”.
¿Cómo fue el trabajo de producción de encontrar todas estas historias?
-Primero hubo un trabajo de investigación, y la producción se fue llevando a cabo incorporando historias como reflejo de la realidad que iba avanzando día a día. Ya habíamos iniciado el proyecto cuando Thelma Fardín hizo pública su denuncia contra Darthés, lo que provocó que muches sobrevivientes pudieran levantar la voz, como Santiago, que inmediatamente publicó su historia en redes sociales y los medios levantaron esa información y la replicaron. Lo mismo sucedió cuando se produjo la detención de los imputados del Instituto Próvolo para Sordos, y decidí que era importante incorporar a Daniel, uno de los sobrevivientes y denunciantes, quien aceptó inmediatamente incorporarse al documental.
Todas las personas que participan de “La Reparación”, en algún momento de sus vidas hicieron públicas sus denuncias.
El silencio es el cómplice de la impunidad ¿Cómo impacta este documental que contiene tantos relatos en las vidas de quienes hablan? ¿Pudiste hablar al respecto?
-Bueno, todavía no estrenamos, será hoy… pero nuestra función para la prensa y el preestreno en el Festival Internacional de Cine Político nos permitió tener un acercamiento con el público que se mostró muy conmovido, interpelado y que reflexiona sobre un delito tan silenciado como lo es el abuso en la infancia. Lo que sí pude notar en todo el proceso de hacer la película es que muchas personas al saber sobre lo que estaba trabajando, me fueron relatando experiencias de su vida en las cuales habían sufrido abuso.
¿Cómo crees que repercute el fortalecimiento del movimiento feminista en estas historias?
-El feminismo nos permite a todas, todos y todes mirar con esperanza el futuro, dados los cambios que se fueron provocando y abre paso a discusiones y debates que antes estaban vedados. Nos permite alzar la voz, ser escuchados y construir colectivamente un mundo más igualitario.
La aplicación de la ESI sigue encontrando resistencias en los colegios ¿Este documental tendría que estar en las escuelas?
–Ojalá podamos exhibir este documental en las escuelas; ojalá las y los directores de los establecimientos educativos nos inviten y podamos crear juntos espacios de debate, reflexión y concientización. Así lo hicimos con mi película anterior “Cada 30 Horas” junto a las protagonistas. Recorrimos muchas provincias hablando de prevención contra la violencia machista. Mi deseo es poder hacer lo mismo con esta película.
¿Qué implica estar mostrando este trabajo en el marco del Ni Una Menos?
-Es emocionante tener fecha de estreno horas antes de un nuevo aniversario del NUM. A algunas de las voces que forman parte del documental las conocí en las calles, en la militancia y el abrazo colectivo. Con Celeste Mac Dougall nos conocimos el miércoles negro de Octubre de 2016, cuando se salió por el femicidio de Lucía Pérez; ambas estábamos en Barcelona en ese momento y nos encontramos en la Plaza Sant Jaume, la del ayuntamiento. Y a la Dra. Berlinerblau, la conocí en la zona de Tribunales el día de la marcha por Lucía en CABA en 2018, cuando estábamos con Mónica Cortinez, una de las protagonistas del documental, tomando un café antes de llegar a la convocatoria. Y estas circunstancias no son casuales; se producen porque estamos en donde tenemos que estar, en el lugar correcto.
¿Aparecen muchas ideas acerca de lo que repara estas situaciones? ¿Cuál es para vos la reparación?
-La reparación para la víctima debería llegar del lado de la Justicia; eso es lo que la o el sobreviviente necesita. Pero además yo considero que también debe haber una reparación de la mano de la sociedad. Tenemos que deconstruirnos, contribuir en el cambio social que por siglos viene señalando y juzgando a las víctimas y no a los victimarios. Tenemos que alejarnos de los mandatos del patriarcado. Debemos empezar a creerles sin dudar a las niñas y niños que cuentan lo que les sucede; y abrazarlos con cariño con un “Yo si te creo”.
El estreno es hoy a las 19 horas en el Centro Cultural San Martín, Sarmiento 1551. Desde el 9 de junio será parte de la cartelera en Cine Gaumont, Avenida Rivadavia 1635, a las 17:30hs. En Espacio INCAA de Quilmes, habrá funciones con entrada Libre y Gratuita el jueves 16 y martes 21 de junio a las 20hs, donde estará presente su directora.