Redacción Canal Abierto | En la víspera del 49° aniversario del golpe de Estado de 1976, la Procuraduría de Crímenes contra la Humanidad publicó un nuevo informe sobre el estado de los procesos de memoria, verdad y justicia en el país. Este arrojó que desde la reapertura de los juicios, en 2006, tribunales federales de todo el país dictaron un total de 340 sentencias, en las cuales fueron condenadas 1.197 personas y resultaron absueltas 199.

La oficina especializada a cargo de la fiscal federal María Ángeles Ramos además dio a conocer que, actualmente, se están llevando a cabo 14 juicios y que 63 causas de las diferentes jurisdicciones federales se encuentran elevadas a juicio para tratarse en un debate. En tanto, en la fase de instrucción tramitan 258 causas.
En una reciente nota en Canal Abierto, la perito psicóloga que interviene en causas de lesa humanidad, Adriana Taboada, había denunciado la dulce espera que padecen decenas de procesos elevados a juicio por la parálisis que impera en los tribunales y, también, por la ola de despidos en la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación.
El informe de la Procuraduría, actualizado al 17 de marzo, también dio a conocer que las personas imputadas por crímenes de lesa humanidad llegan a 502, que oras 27 fueron indagadas y esperan la resolución de su situación procesal.
En la fase de instrucción hay actualmente 401 personas procesadas, fueron sobreseídas 118 y otras 158 cuentan con falta de mérito.
En relación con la situación de las personas imputadas, 615 se encuentran detenidas, 1.489 están libres y 33 están prófugas. La estadística sobre la evolución anual de estas variables refleja que a partir de 2016 la cifra de las personas en libertad empieza a superar —y se aleja año a año— a la de las personas sujetas a una medida de coerción.
De las 615 personas privadas de su libertad, 498 gozan del beneficio del arresto domiciliario, 61 transitan su detención en unidades penitenciarias y otras 56 se encuentran alojadas en la Unidad Penitenciaria N°34 del Servicio Penitenciario Federal, situada en el interior de la guarnición militar de Campo de Mayo.
Fuente: fiscales.gov.ar