Redacción Canal Abierto | El cierre de alianzas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) desnudó un escenario fragmentado que también permitió la aparición de nuevas propuestas. Así, se conformó Confluencia por la igualdad y la soberanía, un nuevo espacio que busca transformar la política en territorio porteño.
“Fue un largo recorrido que nos venimos dando las diferentes fuerzas que integramos este espacio, que tiene que ver con poder construir en la Ciudad de Buenos Aires una alternativa de poder”, explicó María Eva Koutsovitis, candidata a legisladora por Confluencia, en diálogo con Agenda Propia.
La alianza –que se está conformando al mismo tiempo en otros distritos, como Misiones, Formosa y Santa Fe– está compuesta por El Movimiento «La Ciudad somos quienes la habitamos», Unidad Popular, Soberanos, Izquierda Popular, Patria de Iguales, el Partido Comunista, experiencias asamblearias y el espacio Verde al Sur, ligado a problemáticas ambientales. El cierre de listas tiene por fecha límite el sábado 29 de marzo.
“Van a ser 20 años que la Ciudad está gestionada por el PRO, en los que el distrito más rico del país, con un presupuesto per cápita que duplica el Barcelona, solamente ha aumentado la pobreza y ha retrocedido la clase media –aseguró la candidata–. La Ciudad está en emergencia habitacional, ambiental y urbanística como resultado de un modelo que nosotros sintetizamos como un modelo de saqueo”.
En el mismo sentido, calificó al gobierno del PRO en CABA como un “experimento” de lo que hoy está sucediendo a nivel nacional. “Es un poco el contrafáctico de que la riqueza no derrama, porque en la Ciudad de Buenos Aires en estos últimos diez años se construyeron 10 millones de metros cuadrados de viviendas suntuosas, la mayoría de ellas ubicadas en los barrios de Puerto Madero, Núñez, este en la zona norte. En paralelo, cada vez más familias están en emergencia habitacional”, detalló Koutsovitis.
Y añadió: “Esas viviendas suntuosas no se venden y no se alquilan. Sería un negocio pésimo, ¿no? Pero acá el negocio es el blanqueo de dinero”.
También acercó otras cifras alarmantes: en la actualidad, uno de cada siete porteñas y porteños no acceden al agua potable. “Quienes nacen en el sur de la Ciudad nacen condenadas y condenados a vivir en promedio 10 años menos”, enfatizó la ingeniera hídrica. Asimismo, de la Avenida Rivadavia al sur, la mortalidad infantil se duplica y las mujeres deben destinar el doble de tiempo a las tareas de cuidado que las que nacen en el norte.
La Ciudad es más que la Ciudad
Según Koutsovitis, la mirada de Confluencia considera que Buenos Aires, como capital del país y parte de un conglomerado urbano más amplio que involucra al Gran Buenos Aires, tiene problemáticas específicas. Tanto, que en ella viven 3 millones de personas, pero otros 3 millones ingresan cada día a estudiar o trabajar y regresan a sus viviendas al final de la jornada.
“Es un concepto amplio. Tenemos que abordarlo desde una perspectiva metropolitana que tiene que ver la resolución del transporte, de las inundaciones, de lo habitacional. No podemos reducir las problemáticas urbanas mirando los límites geográficos que tiene la Ciudad porque eso es completamente este desacertado”, analizó.
En cuanto a la postulación del ex jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, como legislador por un nuevo espacio, Volvamos Buenos Aires, Koutsovitis lo calificó de “un poco impresentable”.
“Larreta fue el jefe de una asociación ilícita que liquidó el equivalente a dos barrios en tierras públicas: perdimos en estos años el equivalente a San Telmo y La Boca. Fue el que habilitó negocios inmobiliarios y todo tipo de beneficios y privilegios. La Ciudad de Buenos Aires está dividida en paraísos fiscales. Hay un grupo de empresarios afines al poder que logran todo tipo de beneficios impositivos y tributarios que no tiene ningún comerciante, ningún almacenero, ningún kiosquero –señaló la candidata de Confluencia–. Ahora vuelve muy preocupado porque hay olor a pis. La verdad es que el negocio de la basura es uno de los más aceitados que tenía Horacio Rodríguez Larreta. Tan aceitado, que antes de terminar su gestión adelantó la renovación de esas concesiones que involucran el mayor porcentaje del Presupuesto de la Ciudad”.
En cuanto al actual jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, planteó que “es un gobierno que ya nace envejecido” y que “la única idea disruptiva que se le ocurrió fue anunciarnos la construcción de la línea F, algo que hace 16 años se viene anunciando”. Luego anticipó que “el primer ladrillo de esa obra va a ser puesto dentro de un año y medio y capaz después de 2030 estén construidos 5 kilómetros de línea de subte, que además va a costar el doble”.
“Hay mucho enojo (entre los porteños) con esta lógica de esa sobreconstrucción descontrolada, con la pérdida de espacios verdes, con la mala gestión, sobre todo de la basura. La verdad que la ciudad es una mugre y eso está claro”, sentenció.
Mirá la entrevista completa de Agenda propia, un programa producido por Canal Abierto que aborda la coyuntura disputando el sentido de la agenda.
Con la participación del secretario General de la CTA Autónoma, Hugo “Cachorro” Godoy, y del economista y presidente de Unidad Popular, Claudio Lozano.
Con la conducción de Manuel Rodríguez y Gladys Stagno.
*Todos los martes a las 17, por Somos (Canal 7 de Flow), y en el canal de YouTube de Canal Abierto.