Redacción Canal Abierto | Luego de que ayer el Gobierno sufriera un nuevo revés en el Congreso, con la conformación de la comisión investigadora sobre la criptoestafa $Libra y el avance de la prórroga a la moratoria previsional, hoy será el turno de que se mida con la calle. Las tres centrales sindicales encabezarán, en la previa a la huelga general de mañana, una movilización conjunta “contra el FMI, el ajuste, el saqueo y el hambre”, en la que además acompañarán el reclamo de los jubilados y jubiladas.
En la antesala, esta mañana la CTA Autónoma y la CTA de los Trabajadores realizaron una conferencia de prensa en la que pusieron de relieve la unidad que vienen construyendo y adelantaron que la medida tendrá un impacto muy importante en todo el territorio nacional. Para Hugo Yasky, será “un plebiscito” para el Gobierno y sus políticas económicas.
Por su parte, Hugo “Cachorro” Godoy afirmó que la masividad y la presencia de las organizaciones garantizarán que la movilización sea en paz. Lo dijo en el marco del conflicto judicial que afronta Patricia Bullrich luego de que el juez Roberto Gallardo diera curso a una cautelar para que las fuerzas federales se abstengan de participar en el operativo de seguridad por violar la autonomía territorial de la Ciudad de Buenos Aires.
El tercer paro general contra Milei
Al abrir la conferencia, el Secretario General de la CTA Autónoma, afirmó: “Ratificamos el Paro General a pocas horas de comenzar la movilización en que acompañaremos una vez más a las jubiladas y jubilados que son la muestra de dignidad y coraje más grande de nuestro pueblo, y lo demuestran miércoles a miércoles enfrentando la represión”.
Godoy agregó: “Hoy vamos a acompañar masivamente esa movilización como preludio del Paro General de mañana, donde vamos a expresar la voluntad y decisión de la clase trabajadora, de poner freno a esta política gubernamental que se lleva la riqueza que generamos, con estafas encabezadas por el propio presidente Milei y que hoy tiene un nuevo capítulo en manos del FMI, como la que ya había realizado Macri en su gobierno”.
En ese marco, aseguró que “la clase trabajadora es la que más está sufriendo en este año y medio de gobierno de Milei: pérdida de salario, precariedad laboral, congelamiento de paritaria, cierre de empresas y de pymes, mientras se fugan capitales en manos de la especulación financiera”. “Esa es riqueza que generamos los trabajadores y se va en manos de la especulación, y de los que destruyen el Estado, los organismos que garantizan derechos como la previsión social, la ciencia y la tecnología, y áreas de fortalecimiento de las pequeñas empresas”, denunció.
El dirigente también recordó que el de mañana “es el tercer paro que convocamos en conjunto las tres centrales sindicales (CTA-A, CTA-T y CGT)”. “Y es parte fundamental de una política de luchar para resistir y ponerle límites a este gobierno que está modificando la constitución por decreto”. Por eso, “vamos a seguir multiplicando las movilizaciones”, indicó Godoy.
Por su parte, Hugo Yasky, Secretario General de la CTA de los Trabajadores y diputado nacional (Unión por la Patria) resaltó la unidad de las dos CTA en “la construcción de este paro nacional, que va a ser la tercera oportunidad en que las tres centrales salimos a confrontar la política de Milei”. También se refirió a los apoyos recibidos desde el exterior, “porque el conflicto de Argentina se da en un contexto mundial de crisis de la globalización capitalista, con consecuencias imprevisibles, pero donde como siempre quienes vamos a estar pisoteados somos nosotros, el pueblo”.
El dirigente también se refirió a la constitución de la comisión en Diputados para que se discuta la continuidad de la moratoria jubilatoria. “El movimiento de jubilados ha logrado una pequeña gran victoria, en el camino a que millones de mujeres de este país vuelvan a estar en las condiciones que tuvieron mucho tiempo de acceder a una jubilación. Si logramos dar unos cuantos pasos ayer en el congreso, es por la lucha de los jubilados en la calle”, indicó.
De la conferencia de prensa también participó el secretario general de ATE, Rodolfo Aguiar, gremio que realizará 36 horas de paro, a partir del mediodía de hoy. Durante la conferencia, se refirió a la curiosa convocatoria a paritarias que envío el Gobierno, de madrugada y a hora de un nuevo paro general.