Redacción Canal Abierto | El Gobierno de Javier Milei sufrió un nuevo revés judicial y no podrá avanzar en su plan de ajuste y desjerarquización del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI).
Lo dispuso el Juzgado Federal Civil Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín, tendrá una vigencia de al menos seis meses e implica la suspensión inmediata de “cualquier acto administrativo que implique la reubicación, despido o no renovación de contratos de los trabajadores del INTI, así como la preservación de su autonomía y estructura federal”.
La resolución destaca que la “centralización” y pérdida de su autonomía legal propuesta por el Ejecutivo no solo carece de sustento legal, sino que también atenta contra los derechos laborales consagrados en sus Convenios Colectivos de Trabajo.
La acción judicial presentada por ATE argumentó que la reestructuración propuesta violaba la normativa que dio origen al organismo, ya que cualquier modificación a su estatus de organismo descentralizado debe ser aprobada por el Congreso Nacional.
“Presidente Milei, para asegurar el plan colonial que le encargaron, usted se propone aniquilar la industria y la producción, pero no va poder. Federico Sturzenegger, te digo que son bastante inútiles, eh. Ni las facultades delegadas supieron utilizar. Uno por uno vamos a voltear tus decretos truchos”, celebró el titular del sindicato estatal, Rodolfo Aguiar.
Creado en 1957 por el Decreto Ley N° 17.138, el INTI es un ente autárquico que ha desempeñado durante décadas un rol estratégico en la promoción de la innovación, la transferencia tecnológica y el fortalecimiento de las pequeñas y medianas empresas (PyMEs).
Sin embargo, el gobierno de Javier Milei, a través del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 462/2025 y disposiciones de la Ley Bases, intentó transformar al INTI en una mera unidad organizativa dependiente de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía, eliminando su autonomía administrativa, financiera y patrimonial.
Otro golpe al ajuste y la precarización
El fallo llega en un contexto de avance en el desmantelamiento de organismos públicos esenciales para el desarrollo nacional. Se suman, también, a otras medidas judiciales adversas para el Gobierno, como fue el freno al cierre de Vialidad Nacional difundido hace tan sólo 10 días atrás.
Al igual que en el caso del INTI, la resolución es producto del trabajo del equipo jurídico del sindicato estatal, que ya había logrado frenar el intento mileista de poner límite al derecho a la huelga o la conmemoración del Día del Trabajador Estatal.
“Es una muestra más de que la organización colectiva es una herramienta de lucha. A pesar de la persecución, la estigmatización y todo tipo de agravios que ha recibido el movimiento sindical por parte de este gobierno, esto nos impulsa a seguir defendiendo nuestro Estado, nuestro país y a las y los trabajadores”, planteó la secretaria Adjunta de ATE, Mercedes Cabezas.
De todos modos, aún resta que la Justicia se pronuncie sobre la cuestión de fondo. Es decir, la inconstitucionalidad de los decretos.