Después de Guernica. Encrucijadas políticas de nuestro presente, es un ciclo de conversaciones en torno a una serie de ejes que conforman la múltiple y abierta agenda...
Especiales
Después de Guernica, segundo episodio: La dimensión micropolítica Guernica podía sentar un precedente para el campo popular y para sus enemigos, los promotores de proyectos inmobiliarios privatistas, los poderes fácticos y sus socios en el Estado. Guernica era peligroso, pero podía ser un camino. Desde allí reflexionan Emiliano Exposto, Tomás Baquero Cano y Ariel Pennisi.
Después de Guernica. Encrucijadas políticas de nuestro presente, es un ciclo de conversaciones en torno a una serie de ejes que conforman la múltiple y abierta agenda...
Después de Guernica: La disputa por la tierra Una apuesta por la convivencia surgida en el seno de un conflicto. Una cancelación que marcó un punto de inflexión. Primera entrega de un ciclo para pensar, desde el campo popular, cómo rearmarnos y reunirnos después de Guernica. Participan Alejandra Rodríguez, Sabrina Villegas Guzmán y Omar Giuliani.
Después de Guernica. Encrucijadas políticas de nuestro presente, es un ciclo de conversaciones en torno a una serie de ejes que conforman la múltiple y abierta agenda...
Silvia Federici: La revolución feminista En la última entrega del ciclo “La Revolución, esa promesa endemoniada”, la historiadora ítalo-estadounidense marca los hitos que hacen de este momento uno de los de mayor vitalidad del movimiento feminista, a la vez que critica al marxismo por haber dejado de lado en su análisis el trabajo no rentado de las mujeres.
Silvia Federici, militante y teórica feminista que piensa desde las entrañas de las luchas setentistas, propone una genealogía insurgente para los movimientos feministas...
Carlo Vercellone: La revolución del trabajo En la tercera entrega del ciclo “La Revolución, esa promesa endemoniada”, el economista italiano expone en torno a los cambios en el mundo laboral en la etapa actual del capitalismo. Nuevas formas de trabajo y de captura del valor por parte de las empresas, y de resistencia y cooperación por parte de los trabajadores
Carlo Vercellone, economista italiano en la tradición del operaismo, estudia la irrupción de nuevas formas de valorización del trabajo –comprendiendo el trabajo social...
Miguel Benasayag: La Revolución Tecnocientífica Segunda intervención del Ciclo "La revolución, esa promesa endemoniada", organizado por Red Editorial y el IPyPP. En esta, el filósofo, psicoanalista, investigador y epistemólogo argentino residente en Francia aborda la revolución tecnológica como una nueva ruptura antropológica.
Miguel Benasayag, ex combatiente del PRT-ERP exiliado en Francia, psicoanalista y filósofo devenido investigador en biología y neurofisiología, desarrolla un nuevo...
Ariel Petruccelli: La Revolución Pendiente Comenzamos a publicar la serie de intervenciones "La revolución, esa promesa endemoniada", organizada por Red Editorial y el IPyPP. El historiador Ariel Petruccelli da el puntapié y lo seguirán, una vez por semana, Miguel Benasayag, Carlo Vercellone y Silvia Federici.
Historiador y docente de la Universidad Nacional del Comahue, autor de libros como Ciencia y utopía en Marx y la tradición marxista, Docentes y Piqueteros y El Marxismo...
Estado en línea: el desafío esencial de democratizar la comunicación La subdirectora de Proyectos Especiales del ENACOM Natalia Vinelli repasa las iniciativas para llevar internet a los más de tres millones de vecinos de barrios populares que el mercado olvida. Además, la experiencia de Barricada TV, las trabas burocráticas y el mandato desde abajo.
Redacción Canal Abierto | Natalia Vinelli es una de las fundadoras de Barricada TV, la emisora que este año cumplió una década transmitiendo desde sus estudios ubicados...