Sergio Rodríguez Gelfenstein | En 1982 me encontraba en Nicaragua. Se vivían los primeros años de la revolución sandinista y trabajaba en el Ejército. Un día de abril...
Debates
Arqueología de la pandemia Dos años atrás, ¿quién hubiera dicho que las calles se llenarían de barbijos y tapabocas perdidos o desechados? En este ensayo tan fotográfico como sociológico, el reportero gráfico Fabián Piedras invita a reflexionar sobre los cambios de hábitos y cómo el futuro observará los fósiles de la pandemia.
Redacción Canal Abierto | El 11 de marzo del 2020 la Organización Mundial de la Salud decretaba al COVID 19 como pandemia. Unos días más tarde, el 19 del mismo mes...
¿Cuántas mentiras hacen tu verdad? El relato sobre el acuerdo con el FMI y el tráfico de desinformación sobre el conflicto entre Ucrania y Rusia dominan la escena mediática a nivel nacional y global. Nuevas y gigantescas demostraciones de que el poder es del que cuenta la historia, aunque exista otra historia.
Por Carlos Saglul | Sobre el tramo final de la negociación de la deuda externa, que el país nunca dejó de pagar con ajustes que se dieron en un marco de casi el...
“Un país pobre no resuelve mejor sus problemas ambientales” El Gobierno anunció hoy la creación del Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera. Su coordinador, Daniel Schteingart, asume la polémica y sostiene que la explotación de recursos naturales es necesaria para generar las divisas que permitan desarrollar conocimiento, energías limpias y cannabis medicinal, entre otras actividades.
Por Pablo Bassi | Daniel Schteingart recurre en varias oportunidades a la metáfora de velocidades máximas y mínimas para explicar cómo deberían explotarse los recursos...
Lo que no sabe el general Paleo En el año del bicentenario del encuentro en Guayaquil que marcó la unidad de Argentina y Venezuela, la noticia del operativo de invasión comandado por Macri y Trump fue estremecedora. En esta nota, un análisis de la intervención de Juan Pablo Paleo, el comandante a cargo de la operación.
Por Sergio Rodríguez Gelfenstein | Hace unas semanas, Venezuela fue estremecida con la noticia de que Argentina estuvo involucrada en la planificación y organización de...
“Cuando la amistad invade el amor hay algo que se relaja” Con motivo del Día de San Valentín, el psicoanalista Iván Chausovsky indagó sobre las construcciones en torno al amor y la implicancia de las redes sociales en los vínculos actuales. “Siempre el amor va a ser un problema”, apuntó.
Canal Abierto Radio | Como todos los 14 de febrero, se celebró San Valentín, el día de las y los enamorados. En un contexto de problematización de las lógicas del amor...
Nuevo relato sobre la colonia próspera Las explicaciones del Gobierno que no convencen a propios y contentan a ajenos. Las experiencias anteriores y los finales infelices. Una negociación bajo presión y promesas de crecimiento imposible, a pesar del ajuste inevitable. El acuerdo con el FMI, a la luz de la historia.
Por Carlos Saglul | Luego de aquella carta de Cristina Kirchner posterior a la última derrota electoral del oficialismo y ante la propuesta fallida de la Confederación...
Kristalina con cuchillo y tenedor, o las desventuras del progresismo peronista Apagones, pandemia, precios que aumentan, pobreza que aumenta, fortunas que aumentan, deuda, FMI, Vicentin, Hidrovía y el crecimiento económico invisible. Un combo explosivo para un verano invivible. El futuro del país en juego, ¿y el Gobierno?
Por Carlos Saglul | Es interesante el último reportaje que se le hace al presidente Alberto Fernández en uno de los medios radiales del Grupo Octubre y que gira sobre el...