Redacción Canal Abierto | La pandemia del coronavirus ha despertado miedo y preocupación en gran parte de la sociedad. Pero también ha puesto en evidencia el gran...
Historias
Lorenza, la olvidada de la Villa 31 Por ser víctima de violencia machista, Lorenza no estaba en su hogar cuando se realizó el censo para avanzar en la urbanización del barrio. Hoy, su casa quedó entre los escombros de lo que alguna vez fueron los hogares de sus vecinos. Otras tres mujeres también corren el riesgo de perderlo todo porque la Justicia, al igual que el gobierno, las abandonó.
Redacción Canal Abierto | En 2018, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires inició un proceso de “urbanización” de la villa 31 y 31 bis. Este incluyó la relocalización...
“Pocho vive” Con la esperanza de que la nueva gestión desactive el accionar represivo sobre la lucha social y la violencia policial, rescatamos la historia de Claudio Lepratti, militante asesinado por la policía el 19 de diciembre de 2001. Historia y legado del Ángel de la Bicicleta.
Por Diego Leonoff | A Claudio Lepratti lo mató la policía el 19 de diciembre de 2001. No obstante, las calles y paredes de Rosario –en particular las de Ludueña, uno de...
Nuestro 11 de septiembre Detrás de los muertos del Word Trade Center yacen otros, que comenzaron con el derrocamiento de Allende y se extendieron por América Latina, en el acto más efectivo de disciplinamiento por parte del imperio. Aquí, una genealogía que llega hasta nuestros días, de la mano de un movimiento estudiantil que no acepta imposiciones.
Por Carlos Fanjul | Como en cada 11 de septiembre, los grandes medio, de comunicación -y desinformación- del mundo entero recuerdan el impacto de dolor y muerte causado...
Día del Trabajador: un grito que sigue resonando En tiempos donde una reforma laboral amenaza con dinamitar cada derecho conquistado, un repaso por la Chicago de 1886, La Nación de José Martí, y las palabras de los mártires del sindicalismo que vuelven cada 1 de Mayo.
Por Carlos Fanjul | O es cierto que todo tiene que ver con todo, o los periodistas así lo creemos para encontrarle razón a las cosas. Para recordar al Día del...
El doctor del Pueblo Sebastián Tiozzo nació en Eldorado, Misiones. Fue canillita. En 2004 recibió una beca para estudiar medicina en Cuba. Al regresar, trabajó 3 años con comunidades indígenas del Amazonas. Después volvió a su pueblo, donde presta servicios para los Pueblos Originarios y los más humildes. Aquí, su historia.
Por Sergio Alvez | La enseñanza de la medicina en Cuba comenzó en 1726, es decir, previo a la fundación de la Universidad de La Habana en 1728. “Los médicos se formaban...
Represión a Villa Constitución: el ensayo de Martínez de Hoz El ministro de Economía de la dictadura pagó 200 dólares a cada uno de los 4 mil miembros de los grupos de tareas que llegaron esa madrugada de 1975 a Villa Constitución para secuestrar a 200 delegados de fábrica. Estaba preocupado por extinguir esa poblada, no fuera a ser contagiosa...
Por Carlos Fanjul | Escribió hace un tiempo nuestro compañero Carlos Del Frade: “José Alfredo Martínez de Hoz se murió sin responder una sola vez ante la justicia...
La toma de Encarnación El 20 de febrero de 1931 tuvo lugar un episodio histórico que convirtió por 16 horas a la ciudad paraguaya de Encarnación en la “Primera comuna Libertaria de América Latina”.
“Me basta el sentido etimológico: “ausencia de gobierno”. Hay que destruir el espíritu de autoridad y el prestigio de las leyes. Eso es todo. Será la obra del libre...