Canal Abierto Radio | A fines de junio, la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (FATPREN) presentó esta iniciativa de un Pacto Ético contra la Desinformación...
Medios
“El 67% de los y las periodistas hacen teletrabajo y ninguna empresa cumple la ley” La prensa argentina se encuentra en lucha frente a la crisis económica y la desvalorización de sus tareas. “Hemos perdido más del 50% de los puestos de trabajo en los últimos años”, indicó Francisco Rabini, periodista de Clarín y delegado del SiPreBA.
Canal Abierto Radio | En el Día del Periodista, Francisco Rabini, delegado de Sipreba en Clarín, reflexionó al aire de Canal Abierto Radio sobre la precarización...
El periodismo en la era de la vociferación, o autoplagio con enmiendas Por Hernán López Echagüe
(Sí, así es. Esto lo escribí en diciembre del año dos mil once. Ahora andaba con ganas de escribir algo por el estilo y de pronto caí en la cuenta de que ya lo había...
Llega al Congreso el reclamo para federalizar la pauta oficial Organizaciones y sindicatos de la comunicación popular presentarán mañana un proyecto de ley para democratizar la distribución del dinero público en medios. “Es indispensable dar esta discusión”, indicó Fernando Gómez de la Federación de Diarios y Comunicadores Cooperativos.
Canal Abierto Radio | No es la primera vez que se congregan los medios populares, autogestivos, las Universidades, los sindicatos y las organizaciones de prensa tanto...
«La actual distribución de la pauta oficial perpetúa la concentración y la disparidad” Pablo Antonini, presidente de FARCO Argentina, analizó el impacto de la financiación estatal a los medios de comunicación que favorece a los grupos concentrados, mientras éstos difunden noticias falsas, desinforman u operan contra el Estado.
Canal Abierto Radio | En la actualidad, la distribución de la pauta oficial para la difusión de actos de gestión de gobierno se rige por los criterios del mercado. “Eso...
La información en la era de Google y Facebook Con la excusa de “combatir la desinformación”, Google construyó una plataforma que pagará por contenidos periodísticos. Pero en la Argentina sólo serán parte del acuerdo los principales medios nacionales y provinciales. ¿Qué implica esto para la pluralidad de voces? ¿Qué rol debería jugar el Estado?
Por Esteban Viu para La tinta | A mediados de febrero, se presentó en Argentina la plataforma Google News Showcase, un desarrollo que cristaliza el convenio comercial...
¿Es necesaria otra Ley de Medios? La afirmación de Parrilli reabrió, once años después, un debate que lo atraviesa todo. La distribución de la pauta oficial, el fomento a los medios alternativos, la regulación a las empresas de telecomunicaciones y la madre de todas las batallas: ¿cómo se garantiza el derecho a la información?
Por Gladys Stagno | Las declaraciones del senador por el Frente de Todos Oscar Parrilli volvieron a abrir un debate que tiene múltiples aristas y que está muy lejos de...
Pauta oficial: el debate que abrió la coparticipación Tras la quita de fondos a CABA, la defensa cerrada de algunos medios a Rodríguez Larreta levantó suspicacias sobre la incidencia de la publicidad porteña en sus líneas editoriales. Pero, ¿es tan así? ¿Cuál sería una distribución justa? El análisis crítico del investigador Agustín Espada.
Redacción Canal Abierto | La discusión desatada por la quita de fondos de coparticipación a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) desató otra, colateral y siempre...