Las luchas feministas no dejan de revelar la doble opresión de las mujeres que ocupan espacios políticos y sindicales: en tanto trabajadoras y en tanto mujeres. El...
Pensando la cosa
Pensando la cosa | Hábitat y vivienda popular Canal Abierto lanza la tercera temporada de PLC dialogando con Belén Demoy y Pablo Vitale sobre una problemática acuciante: la vivienda y el deseo de habitar colectivamente la ciudad en el marco del extractivismo urbano. O cómo vivir en las ciudades de los IRSA y los Larreta.
¿Qué significa hacer ciudad? ¿Cómo enlazar la necesidad de viviendas con el deseo colectivo de hábitat? La tradición de la vivienda popular en Argentina y en América...
El rediseño neoliberal del Estado en América Latina Decio Machado y Raúl Zibechi conversan en torno a una investigación en la que se proponen visibilizar aquellos factores que provocan que los Estados sean garantes y protectores de un mercado cada vez más concentrado e imbricado en el propio funcionamiento estatal. Los pueblos al margen y buscando cómo desarmar la maquinaria.
El diagnóstico de un mundo reconfigurado en términos de control digital de la vida, encuentra a América Latina con Estados debilitados ante los poderes fácticos de...
Democracia y neofascismos en Europa Tras la victoria arrasadora de Isabel Díaz Ayuso (Partido Popular) para la presidencia de la comunidad de Madrid, analizamos con los filósofos españoles Monserrat Galcerán y Raúl Sánchez Cedillo el resurgir de los fascismos racistas y esta vuelta de tuerca a la agenda neoliberal disfrazada con un discurso libertario.
Tras la victoria de la derecha en las elecciones madrileñas, se afirma la confluencia de viejos fascismos racistas y nuevas modalidades de interpelación de las elites...
Lecciones de la Comuna | Conversación con Alejandro Horowicz A 150 años de la Comuna de París, conversamos con Alejandro Horowicz sobre el “asalto al cielo” mirado desde nuestra actualidad en el sur global. Un acercamiento a los días en que la clase obrera parisina tomó el poder y mostró el alto grado de justicia social y democracia obrera que se puede construir.
La Comuna de París, un acontecimiento que abrió nuevos posibles comunes y nos enseñó, una vez más, la ferocidad de la burguesía cuando acusa el peligro. ¿Cómo pensar la...
Pensando la cosa | Colombia urgente Una charla en la emergencia con periodistas y militantes colombianos en la noche del décimo día de un paro nacional que puso de relieve una vez más la criminalidad del poder político cuando el pueblo se organiza y levanta, un Estado criminal que se expresa brutalmente.
En una Colombia castigada por la guerra permanente sostenida desde el Estado, con una crisis económica e índices altísimos de desigualdad incrementados por la pandemia...
Jubilados sin júbilo ¿De qué tamaño es la deuda del Estado con los adultos mayores? Una vez más, jubiladas y jubilados son variable de ajuste para una gestión con recursos escasos gracias a las sucesivas reducciones de las contribuciones patronales. Eugenio Semino y Claudio Lozano revisan el sistema previsional y afirman: “se necesita un refuerzo salarial de emergencia”.
En diciembre de 2017, en pleno proceso de destrucción del poder adquisitivo e insinuaciones sobre una posible reforma laboral, se alteró la fórmula jubilatoria justo en...
“Pensar la salud como una convocatoria al deseo de vida” La colectiva Salud! polemiza con las formas hegemónicas de la medicina moderna, tanto desde el punto de vista de su práctica y discursividad, como de su relación con los grandes grupos económicos. Apuestan a una investigación que busca, en situación, sus posibilidades de actuar.
Si la medicina no tiene el monopolio de la salud, ¿desde qué otros ángulos es posible pensarla? Nuestras vidas hacen parte de una trama que nos fuerza a pensar según la...