Si la medicina no tiene el monopolio de la salud, ¿desde qué otros ángulos es posible pensarla? Nuestras vidas hacen parte de una trama que nos fuerza a pensar según la...
Pensando la cosa
Guernica: la toma feminista En estos más de dos meses de recuperación de tierras para vivir, las mujeres de la toma supieron ir encontrando la manera de organizarse y hacer escuchar su voz. Una conversación con Alejandra Rodríguez de Yo no fui, organización que se acercó a acompañarlas.
El conflicto habitacional producto del despojo histórico de tierras y del proyecto que desde los 90 prioriza la construcción de barrios cerrados al hábitat popular...
La pandemia como analizador La incertidumbre, el ascenso de la trama colectiva a un primer plano, las fuerzas reactivas al pensamiento de comunidad. Miguel Benasayag nos ayuda a pensar en términos de complejidad.
Somos 7 mil millones de cuerpos intentando hacernos lugar y las interacciones contemporáneas tienen un nivel de frecuencia y carga vincular nunca antes vista. En función...
Humedales y ecocidio Los incendios en el delta son parte de una práctica ancestral, pero su utilización en manos del agronegocio y sin control estatal amenazan los humedales del Paraná. Rosario se organiza y resiste. Compartimos una charla con algunos referentes de esta lucha.
Las quemas de los humedales en el Delta del Paraná nos interpelan en nuestra forma de vida. No sólo se trata de una violencia ejercida contra un bien común en función de...
Lo anímico. Una conversación con Hugo Mujica Mujica estudió Bellas Artes, Filosofía, Antropología Filosófica y Teología. Tiene publicados más de veinte libros. Una charla sobre su último trabajo, una lectura poética de la filosofía del polémico Martin Heidegger.
La lectura poética que Hugo Mujica propone sobre el eternamente polémico Heidegger, permite una comprensión del ánimo más allá de los estados psicológicos o de las...
La cuestión energética Entre los tarifazos de Cambiemos, el actual congelamiento, el supuesto atraso tarifario y los márgenes de rentabilidad, se oculta una discusión de fondo: cómo y para qué gestionamos nuestros bienes comunes. Una charla con Andrea Manzi y Gustavo Lahoud.
La cuestión energética en Argentina está directamente asociada al uso de nuestros recursos naturales, es decir, de los bienes comunes. Por eso es urgente remontarse a...
Cristina Castro: “Estoy segura de que es Facundo” La trama de crímenes, ocultamientos y maltratos por parte de las distintas instancias policiales, judiciales y de gobierno implicadas en la desaparición forzada de Facundo Astudillo Castro narrada en primera persona por su madre.
Mentiras, aprietes y displicencia por parte de la Policía Bonaerense. Actuación dolosa por parte del fiscal federal Santiago Ulpiano Martínez. Intencionalidad del...
Plataformas capitalistas ¿Un capitalismo cuya materia prima son los datos de dónde extrae plusvalor? ¿Quiénes le ponen cuerpo y materialidad a este nuevo extractivismo? Las plataformas llegaron para quedarse e intentamos pensar cómo convivir con ellas, qué derechos construir y qué insurgencias y formas de organización crecen de pantalla en pantalla.
En un contexto de creciente automatización y digitalización del trabajo, en el que cada vez más la valorización del capital avanza sobre territorios antes relegados a...