periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Paritarias

Los médicos le ganaron la pulseada a Vidal

Publicado 02/08/2017 6 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Apurado por los tiempos electorales y resignado a la incesante lucha de los trabajadores de los hospitales bonaerenses, el gobierno de María Eugenia Vidal realizó una propuesta que elevaría este año el sueldo de los 10 mil trabajadores de la salud en casi un 27%.

El acuerdo abarca el período que va de octubre 2016 al mismo mes de este año. Incluye casi un 5% de aumento para cerrar la paritaria del año pasado y un 21,5% en el marco del compromiso para 2017. De esta manera, el sueldo de un ingresante de planta llegaría en octubre a $20.300 y el de los asistentes de guardia sin antigüedad a $23.200.

Dicho de otro modo, el acuerdo de 2016 se cerraría con un aumento promedio de bolsillo del 39,7%, que asciende a 40,5% para el caso de los ingresantes).

La vicepresidenta del sindicato, Marta Márquez, explicó a Canal Abierto que el llamado del gobierno fue bien recibido por los dirigentes: “Es una propuesta superadora y por eso pudimos barajarla. La primera oferta en diciembre fue del 18% en cuatro cuotas, cosa que nosotros rechazamos”.  Además, la referente del gremio detalló que las bases de trabajadores discuten el porcentaje en asambleas hasta el viernes en los 80 centro de salud bonaerenses. El sábado un congreso provincial de delegados resolverá la aceptación o el rechazo”.

El Ejecutivo propuso asimismo una “clausula gatillo”, con lo cual en octubre de este año y/o enero de 2018 habrá adecuación salarial según el Índice de Precios al consumidor del INDEC, en caso de la que inflación supere las previsiones oficiales.

Además el gobierno se comprometió a concretar el pase a plata de casi 600 becarios, cosa que ya había sido acordada en la paritaria anterior.  De este modo, médicos y profesionales de la salud se incorporarían como residentes, y antes del 31 de agosto estarían firmando su designación. “Es ponerse al día con lo que llevan atrasado, porque no habían cumplido con las 300 efectivizaciones de diciembre ni las 300 de marzo”, destacó Márquez.

Por su parte, en conversación con Canal Abierto, el presidente de la organización gremial, Fernando Corsiglia, también analizó positivamente el ofrecimiento recibido: “Hay sectores que luchan más por las condiciones salariales, otros que consideran que más importantes son los pases a planta. Esta es una propuesta integral con los diversos temas que veníamos planteando como conflictivos para el área y nuestros trabajadores».

La única reunión paritaria de este año fue el 30 de mayo, cuando los dirigentes de la Asociación Sindical de Profesionales de la Salud de la Provincia de Buenos Aires (pertenecientes a la CTA Autónoma) volvieron a rechazar la el 18% en 4 cuotas ofrecido por la administración Cambiemos.

De la audiencia de ayer realizada en la sede del Ministerio de Economía bonaerense en La Plata participaron el Ministro de Trabajo, Marcelo Villegas, el titular de Economía, Hernán Lacunza, el Viceministro de Salud, Leonardo Busso, y los delegados paritarios de CICOP Fernando Corsiglia, Marta Márquez, Guillermo Pacagnini, María Teresa Sosa, María Inés Sasiaín y Ana Romero.

El acuerdo incorpora también un ítem para discutir en perspectiva la implementación del decreto de “desgaste laboral”; aumentos en el pago de reemplazos por guardia; y la conformación de mesas técnicas para abordar violencia, infraestructura y los 1500 cargos nuevos que continúa reclamando el sindicato.

El año de CICOP estuvo signado por un conflicto que el gobierno bonaerense se negó a resolver hasta que el sindicato sanitario profundizó las acciones que incluyeron 23 días de paro en lo que va del 2017 y la instalación de una carpa sanitaria en el Obelisco.

La dura pelea apuró la convocatoria oficial para resolver los reclamos de los trabajadores.  En conversación con este medio, Marta Márquez destaca el resultado de las acciones gremiales y señala el peso de la campaña electoral en el reciente llamado: “Lo más importante es que pudimos sostener a lo largo de todo el 2017 un plan de lucha sostenido. Luego de que pusimos la carpa se modificó el escenario trabajoso, porque cuando la anunciamos, en esa misma semana, nos llamaron a una reunión. Después tuvimos un segundo encuentro informal para acercar posiciones, y finalmente ahora vino el llamado a paritarias. Es indudable que en el escenario juegan varias cosas, y sí advertimos cierto apuro del gobierno en presentar la propuesta”.

También puede ser

Salud

Denuncian el ajuste de Milei como un “genocidio planificado”  

07/04/2025 2 minutos para leer
Economía

Inflación: Desde la CTA y la CGT aseguraron que está mal medida y que es un “dibujo oficial”

15/02/2025 3 minutos para leer
Trabajadores

El Posadas se defiende: tras los 90 despidos, anuncian un paro

01/07/2024 0 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?