Redacción Canal Abierto | “Quiero mandarle un abrazo grande a los gendarmes que fueron absueltos, acusadas sus familias y destruidas. En el colegio les gritaban...
Derechos Humanos
Tercer reporte del Mapa de la Policía: la violencia institucional, en campaña “¿Qué policía quieren ellxs?” fue la consigna de la presentación del nuevo informe con datos sobre el funcionamiento de la seguridad en la Ciudad de Buenos Aires. Además, la utilización de la violencia institucional y un análisis de lo que se pone en juego en estas elecciones.
Redacción Canal Abierto | Este martes 26 de septiembre se presentó el tercer reporte del Mapa de la Policía con información estadística y un análisis sobre el...
Piden investigar al gobierno de Jujuy por delitos de lesa humanidad La Comisión de Solidaridad Internacional y de Derechos Humanos, que investigó los hechos represivos ocurridos entre el 16 y el 26 de junio en esa provincia, en el marco de la aprobación exprés de la reforma constitucional impulsada por Gerardo Morales, presentó ayer su informe final.
La Misión de Solidaridad Internacional y Derechos Humanos reúne a referentes de organizaciones de derechos humanos, sociales, sindicales, representantes legislativos y...
Repudio a que un espacio público lleve el nombre de un represor La CPM se sumó al rechazo de la ordenanza del Concejo Deliberante de Coronel Rosales que le da el nombre de Pedro Giachino a un pasaje de la Plaza San Martín de Punta Alta. El Movimiento por la Memoria, la Verdad y la Justicia del lugar ya se había manifestado en el mismo sentido.
Redacción Canal Abierto | La ordenanza aprobada por el Concejo deliberante de Coronel Rosales designando con el nombre del Capitán de Fragata Pedro Eugenio Giachino a...
El Museo de la ESMA fue declarado Patrimonio de la Humanidad La UNESCO destacó que se trata de “un lugar con un valor universal excepcional” y felicitó a Argentina por “buscar justicia por los hechos cometidos” en ese ex centro clandestino. “Con la fuerza de las Madres y Abuelas un país entero aprendió a nunca claudicar”, celebró el presidente Alberto Fernández.
Redacción Canal Abierto | La organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura oficializó la decisión en su 45° Convención, en Riad. El...
Para no olvidar A 17 años de la desaparición de Jorge Julio López, testigo clave del primer juicio por delitos de lesa humanidad, en el que se condenó a Miguel Etchecolatz, un catálogo incompleto de las producciones culturales que en estos años buscaron remar contra el olvido.
Redacción Canal Abierto | Jorge Julio López era albañil y peronista. Durante la última dictadura cívico militar, por su militancia en una unidad básica de su barrio, Los...
“Los juicios se resuelven en la Justicia y Bullrich se presenta a la Presidencia” El periodista y abogado en juicios por delitos de lesa humanidad Pablo Llonto se refirió a la carta que la candidata de Juntos por el Cambio dirigió a la familia militar, en la que habla del “trato inequitativo y en ocasiones inhumano” que reciben los genocidas condenados y promete “una salida justa”.
Canal Abierto Radio | Bajo el título “Carta de compromiso”, la candidata a presidenta por Juntos por el Cambio Patricia Bullrich difundió un escrito dirigido a los...
“El disparo fue en huida”: Se cae la tesis del enfrentamiento en el caso Rafael Nahuel Tras la octava jornada del juicio por el crimen del joven mapuche, los testimonios de peritos forenses, balísticos y criminalísticos derriban la hipótesis planteada por la defensa de los Albatros. Muchos disparos, en persecución, con munición letal y con intención de matar.
Redacción Canal Abierto | En las jornadas de esta semana del juicio oral y público por el asesinato del joven mapuche Rafael Nahuel, ocurrido el 25 de noviembre de 2017...