Redacción Canal Abierto | Luis Pilquimán es oriundo de Pilcaniyeu, una pequeña localidad de Río Negro a 70 kilómetros de Bariloche, en las últimas estribaciones de la...
Pueblos originarios
Mujeres del Abya Yala: el horizonte del buen vivir La voz de las mujeres indígenas fue sumando protagonismo durante los debates del Encuentro de Pueblos y Organizaciones hacia la construcción de una América Plurinacional realizado recientemente en Bolivia. El aporte de quienes han sido, durante más de cinco siglos, las cuidadoras de la tierra y de la vida.
Redacción Canal Abierto | Los pasados 17, 18 y 19 de diciembre se realizó en la ciudad de Cochabamba el Encuentro de Pueblos y Organizaciones del Abya Yala hacia la...
Asesinato de Rafael Nahuel: diálogos y genocidio Al cumplirse un nuevo aniversario del asesinato de Rafael Nahuel Yem a manos de la Prefectura Nacional, la causa no tiene procesados. El Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro denuncia que son tres años de injusticia, impunidad y ocultamiento.
Por Mesa Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche de Río Negro | Al cumplirse hoy, tres años del asesinato por la espalda del peñi Rafael Nahuel Yem en manos de la...
“Las restituciones de los ancestros son una reparación histórica hacia los pueblos originarios” El antropólogo Fernando Pepe, coordinador del Programa Nacional de Identificación y Restitución de Restos Humanos Indígenas, anticipa la tercera jornada del ciclo “La ruta del Toki Calfucurá”, que se realizará esta tarde.
Redacción Canal Abierto | Esta tarde se realizará el tercero de los encuentros que componen “La ruta del Toki Calfucurá: Hacia una reparación histórica”, un ciclo de...
Los medios y la estigmatización mapuche: “No les importa el trasfondo social e histórico, sólo llaman a la represión” El historiador e integrante de la Red de Investigadores en Genocidio y Política Indígena, Mariano Nagy desmonta los últimos embates mediáticos contra el pueblo mapuche. “Hay millones de hectáreas apropiadas o mal vendidas a magnates extranjeros, pero no vaya a ser que una comunidad recupere unas pocas tierras”, ironiza.
Redacción Canal Abierto | En las últimas semanas, los portales de noticias buscaron instalar -una vez más- en la agenda pública al que fuera el enemigo público por...
“La crisis sanitaria puso en evidencia la pobreza en la que vivimos los pueblos originarios” En el marco de las jornadas en las que los pueblos originarios celebran el aniversario del último día de libertad y recuerdan el inicio del genocidio colonizador, la dirigente mapuche Verónica Huilipan analiza la actualidad de las comunidades indígenas en nuestro país, en la región y el mundo.
Redacción Canal Abierto | Pobreza, saqueo, exclusión, persecución y descomposición de un sistema que amenaza con poner en riesgo la continuidad misma de la vida humana...
La Patagonia, saqueo y tumbas vacías Entre el despojo y la recuperación del territorio, el documental “Gigantes” de Natalia Cano narra el camino de la comunidad Sacamata Liempichún en busca de la restitución de los restos de su ancestro directo, llevados al otro lado del mar para adornar las vitrinas de un museo en Francia.
Por Violeta Moraga | “Vivo en Patagonia y aquí los pueblos originarios escuchan atentamente sus sueños. Yo siempre tuve sueños vívidos, uno en especial que me acompañó...
Un fallo histórico reconoció como genocidio la Masacre de Napalpí La Justicia Federal condenó al Estado nacional por el asesinato de centenares de qom y moqoit en julio de 1924. Marcelo Musante, integrante de la Red de Investigadorxs en Genocidio y Política Indígena, cuenta cómo se perpetró la matanza y analiza el impacto de una sentencia inédita.
Redacción Canal Abierto | Con las firmas de las juezas María Delfina Denogens y Rocío Alcalá, la Cámara Federal de Apelaciones de Resistencia revocó un fallo de primera...