Los cebos de Trump

El magnate asume hoy su segundo mandato en Estados Unidos. Aquí, la lupa sobre sus recientes y explosivas amenazas de anexamiento o invasión militar a Groenlandia, Panamá, Canadá y México. Imperialismo y guerra comercial, temporada dos.

Un pueblo firme contra el DNU
Firmas para anular el DNU 70/23
Coyunturas
Coyunturas - la política en disputa
Un documental de canal abierto

Subió la inflación en CABA: En diciembre fue de 3,3%

El instituto de estadísticas porteño informó que los precios aumentaron 136,7% en 2024. Consultoras privadas pronosticaban una desaceleración con respecto al 3,2% de noviembre. Es un mal dato para el Gobierno de Milei. El INDEC informará el martes la inflación nacional.

Los cinco hechos por los que Kravetz no puede ser el segundo de Inteligencia

Luego de recibir a referentes sociales y legisladores, la Bicameral de Inteligencia definió abrir una investigación sobre la idoneidad del exsecretario de Seguridad de Jorge Macri. Las filmaciones golpeando detenidos y la represión tras la que una mujer perdió un embarazo.

Disolución de la Administración General de Puertos: “Gravísima entrega de la soberanía por parte del Gobierno”

Por decreto, Milei cerró el organismo encargado de controlar el Puerto de Buenos Aires y la Hidrovía del Río Paraná. Es la segunda empresa estatal que desaparece la gestión libertaria. La mirada de Oscar Verón, secretario General de ATE en Vías Navegables.

¿Por qué las familias pagan impuestos que deben pagar las petroleras?

El 30 de diciembre, por decreto, el Gobierno elevó los impuestos a los combustibles líquidos y el del dióxido de carbono. Las empresas automáticamente lo trasladaron a tarifas. Un equipo de FARN analiza por qué la cuenta de las fiestas la pagamos todos y propone alternativas.

Con el RIGI como amenaza, advierten sobre los siete motivos para proteger los glaciares

Ante la presión minera y la necesidad del Gobierno de atraer inversiones a toda costa, la actual ley de protección de los cuerpos de hielo se ve amenazada. Con 2025 como “Año Internacional de la Preservación de Glaciares”, Greenpeace alertó sobre los riesgos latentes.

¿De verdad es imposible imaginar un futuro distinto?

Llinás, Piroyansky y otros le ponen voz a “El futuro imposible”, la serie animada de 10 capítulos que invita a reflexionar sobre los desafíos ambientales y económicos que enfrenta la humanidad, y que presenta soluciones inspiradoras, ya en marcha. ¿Dónde se puede ver?

“O futuro”, un libro con imágenes de las cicatrices del progreso

El fotolibro de Jerónimo Rivero recupera los efectos devastadores del avance de la “civilización” en los

7 minutos para leer

Se estrena “Reconquista”, sobre la vida y obra de Scalabrini Ortiz 

A través de material de archivo y entrevistas con figuras como "Pino" Solanas, Osvaldo Bayer y

1 minutos para leer

El juez Lijo ordenó que los sitios de memoria de CABA sigan abiertos

La Secretaría de Derechos Humanos de la Nación deberá garantizar personal capacitado, mantenimiento, limpieza y conservación del archivo en la ESMA, el Olimpo, Club Atlético, Automotores Orletti y Virrey Cevallos. Duro golpe a la estrategia oficial de vaciamiento y despidos.

Los derechos laborales que Milei planea “reformar” o borrar este 2025 

El Gobierno pacta con empresarios y sindicalistas aliados una iniciativa para convertir en letra muerta la actual Ley de Contrato de Trabajo: trabajadores disponibles las 24 hs, tickets canasta, vacaciones a la medida del empleador y un impulso a las tercerizaciones.

“O futuro”, un libro con imágenes de las cicatrices del progreso

El fotolibro de Jerónimo Rivero recupera los efectos devastadores del avance de la “civilización” en los ecosistemas y las comunidades del alto Paraná, en la zona en la que se unen Brasil, Argentina y Paraguay. La memoria sumergida de la Triple Frontera.

Hasta el jueves se puede ver online el documental sobre la lof Paillako

El film se mete en las historia de un grupo de jóvenes que en el marco del proceso de reivindicación territorial vuelve a la comunidad mapuche-tehuelche que la semana pasada intentó ser desalojada. Y se pregunta: “¿Cuál es el verdadero terrorismo?”

Condenan el ataque terrorista contra un movimiento solidario con el pueblo saharaui en Dinamarca

En la madrugada del lunes, un incendio provocado destruyó por completo las instalaciones de Global Aktion en Copenhague. La organización denunció que sus oficinas fueron devastadas por las llamas. “Que se joda el Frente Polisario”, escribieron los agresores.

Rechazo a los recortes en ciencia: “Priorizan objetivos del mercado e intereses financieros”

El prestigioso centro internacional CLACSO advirtió que “el desarrollo del conocimiento científico requiere un papel activo de un Estado comprometido con políticas que prioricen la vida, la salud y la dignidad de todos sus habitantes”. El comunicado completo.

No es solo Los Ángeles: En el Nahuel Huapi ya se quemaron 3.500 hectáreas

Los brigadistas enfrentan el fuego sin contratos firmados, mientras en otros lugares del país siguen los despidos. Cuando la temporada de incendios recién arranca, un referente de ATE advierte con preocupación que Parques Nacionales “empieza a tener sus áreas diezmadas”.