Redacción Canal Abierto | Un día como hoy, hace veintiún años, el descontento popular cristalizó en una revuelta que terminó con un mandato presidencial y con 39 muertos...
Especiales
Día del amigo: “La amistad en sentido existencial no es la instituida, mucho menos una efeméride” Ariel Pennisi, ensayista y editor reflexionó en torno a las relaciones, sus lógicas y transformación desde la llegada de las redes sociales. “La amistad es igualitaria en la diferencia y desinteresada, porque es un vínculo donde el cálculo no es el criterio”, destacó.
Canal Abierto Radio | Como todos los 20 de julio desde hace 44 años, en Argentina se celebró el día de la Amistad. Esta efeméride fue autorizada en el país en 1979, en...
Después de Guernica | 9. La agenda ambiental El agronegocio genera riqueza concentrada mientras destruye el ambiente y experimenta con millones de personas que conviven con la instalación del paquete agrotecnológico. La tierra que se les niega a los pobres para vivir es apropiada por los poderosos para multiplicar el privilegio y la desigualdad.
Episodio 9: La agenda ambiental En esta edición dialogan: Martín Montiel (integrante de Paren de Fumigarnos y de la Marcha Plurinacional de los Barbijos, productor...
Después de Guernica | 8. Medios populares y medios tradicionales La recuperación de tierras mirada desde afuera, con la empatía del comunicador popular o con la de quien produce información a partir de lo que vive en carne propia. Germán Romeo (ANRED), Nelson Santacruz (La Poderosa) y Luciana Arias (América TV), en esta charla.
Episodio 8: Medios populares y tradicionales En esta edición dialoga: Germán Romeo (fotógrafo de ARGRA, fotoperiodista de ANRed –Agencia de Noticias RedAcción–, coautor...
Después de Guernica | 7. Nuestramérica, la cuestión regional La crisis de 2008 no terminó de cerrarse y el continente entró en un nuevo ciclo recesivo agudizado por la pandemia que detuvo, momentáneamente, las movilizaciones y resistencias desatadas. Pensamos el contexto regional a partir del disparador Guernica con Carolina Bautista, Hernán Ouviña y Andrea Fagioli.
Después de Guernica. Encrucijadas políticas de nuestro presente, es un ciclo de conversaciones en torno a una serie de ejes que conforman la múltiple y abierta agenda...
Después de Guernica | 6. De-formación feminista La recuperación de tierras en Presidente Perón tuvo un alto protagonismo de las mujeres y los jóvenes. Con ese disparador, la colectiva De-formación feminista dialoga con las históricas militantes y pensadoras Inés Hercovich y Laura Klein.
Después de Guernica. Encrucijadas políticas de nuestro presente, es un ciclo de conversaciones en torno a una serie de ejes que conforman la múltiple y abierta agenda...
Después de Guernica | 5. La macroeconomía interpelada Guernica implica una marcha atrás frente al mandato popular que le puso fin al macrismo y ungió al gobierno del Frente de Todos. Natalia Pérez Barreda y Claudio Lozano analizan qué economía tenemos y sostienen que no hay sustentabilidad sin recuperación de la calidad democrática de la mano de la organización social.
Después de Guernica. Encrucijadas políticas de nuestro presente, es un ciclo de conversaciones en torno a una serie de ejes que conforman la múltiple y abierta agenda...
Después de Guernica 4: Violencia institucional y derechos humanos La violencia y la represión desplegadas por el Estado ante familias que reclamaban y construían su derecho a una vivienda digna en Guernica marcó un punto de inflexión. El análisis desde la mirada de Nora Cortiñas, Myriam Bregman y Verónica Heredia.
Después de Guernica. Encrucijadas políticas de nuestro presente, es un ciclo de conversaciones en torno a una serie de ejes que conforman la múltiple y abierta agenda...