Silvia Federici, militante y teórica feminista que piensa desde las entrañas de las luchas setentistas, propone una genealogía insurgente para los movimientos feministas...
Especiales
Carlo Vercellone: La revolución del trabajo En la tercera entrega del ciclo “La Revolución, esa promesa endemoniada”, el economista italiano expone en torno a los cambios en el mundo laboral en la etapa actual del capitalismo. Nuevas formas de trabajo y de captura del valor por parte de las empresas, y de resistencia y cooperación por parte de los trabajadores
Carlo Vercellone, economista italiano en la tradición del operaismo, estudia la irrupción de nuevas formas de valorización del trabajo –comprendiendo el trabajo social...
Miguel Benasayag: La Revolución Tecnocientífica Segunda intervención del Ciclo "La revolución, esa promesa endemoniada", organizado por Red Editorial y el IPyPP. En esta, el filósofo, psicoanalista, investigador y epistemólogo argentino residente en Francia aborda la revolución tecnológica como una nueva ruptura antropológica.
Miguel Benasayag, ex combatiente del PRT-ERP exiliado en Francia, psicoanalista y filósofo devenido investigador en biología y neurofisiología, desarrolla un nuevo...
Ariel Petruccelli: La Revolución Pendiente Comenzamos a publicar la serie de intervenciones "La revolución, esa promesa endemoniada", organizada por Red Editorial y el IPyPP. El historiador Ariel Petruccelli da el puntapié y lo seguirán, una vez por semana, Miguel Benasayag, Carlo Vercellone y Silvia Federici.
Historiador y docente de la Universidad Nacional del Comahue, autor de libros como Ciencia y utopía en Marx y la tradición marxista, Docentes y Piqueteros y El Marxismo...
Estado en línea: el desafío esencial de democratizar la comunicación La subdirectora de Proyectos Especiales del ENACOM Natalia Vinelli repasa las iniciativas para llevar internet a los más de tres millones de vecinos de barrios populares que el mercado olvida. Además, la experiencia de Barricada TV, las trabas burocráticas y el mandato desde abajo.
Redacción Canal Abierto | Natalia Vinelli es una de las fundadoras de Barricada TV, la emisora que este año cumplió una década transmitiendo desde sus estudios ubicados...
Una economía popular para transformar el ambiente y las personas En este capítulo de “Estado En Construcción”, Diego Ledesma hace un repaso por los proyectos que impulsa desde el Programa Cuidado Integral del Espacio Público: “la idea es utilizar esta pequeña herramienta para generar más y mejores puestos de trabajo”. La experiencia de la Unión Solidaria de Trabajadores.
Redacción Canal Abierto | La Unión Solidaria de Trabajadores (UST) es una experiencia obrera y autogestiva que nació al calor del 2001, cuando Techint se desentendió del...
Una mirada campesina, indígena y feminista en el Ministerio de Agricultura Elsa Yanaje es productora del cinturón frutihortícola de La Plata y directora de Comercialización de la Secretaría de Agricultura Familiar. En este capítulo de “Estado En Construcción” cuenta las problemáticas e iniciativas del campesinado, y cómo logró enfrentar los prejuicios de un sector tradicionalmente clasista y machista.
Redacción Canal Abierto | Elsa Yanaje nació en Jujuy, pero vivió en distintos lugares de la Argentina, trabajando la tierra junto a sus hermanos y padres. Desde hace...
¿Qué pasa cuando los movimientos sociales entran al Congreso? En este capítulo de “Estado En Construcción”, el diputado Leonardo Grosso recorre una a una las iniciativas legislativas de los movimientos sociales: la vuelta al campo, el reconocimiento a trabajadoras de comedores comunitarios y la ley del fuego, entre otras. “No hay nueva normalidad sin perspectiva ecológica ni justicia social”, afirma.
Redacción Canal Abierto | “Tengo 35 y milito desde los 17, esto siempre fue una contradicción en mi vida. La política es machista, patriarcal y se mueve en esos códigos...