En los tiempos actuales, entre la incertidumbre cotidiana y una suerte de exigencia de rendimiento extendida a cada dimensión de la experiencia vital, emergen técnicas...
Pensando la cosa
Pensando la cosa | Desaparición y Democracia De 1983 a esta parte, la persistencia de la desaparición forzada de personas por parte de agentes estatales hiere nuestra endeble democracia. Es un eco persistente de los tiempos dictatoriales que pocos quieren escuchar. Adriana Meyer y Bruno Napoli intentan quebrar esa sordera.
¿Se pueden juntar estos dos significantes: desaparición y democracia? La desaparición forzada de personas en democracia aparece, a la vez, como un dato y como una...
Pensando la cosa | Renta Básica La propuesta de la renta básica interpela la moral de la deuda y del trabajo, demuele el edificio burocrático del asistencialismo y agita nuevas institucionalidades. Una charla con Corina Rodríguez Enríquez y Juan Delgado sobre el horizonte de una vida digna y una nueva dimensión de lo común.
La renta básica universal incondicionada interpela tanto a la moral de la deuda como a la moral del trabajo. Aparece como crítica de hecho al asistencialismo focalizado...
Pensando la cosa | Humor y feminismos Luana Pascual, Ana Carolina y una charla sobre humor y feminismo. El humor como inteligencia para procesar las cosas horribles del mundo. El feminismo y sus diferentes dimensiones. La risa, la solemnidad y la rebeldía.
El humor como herramienta, como fuga, como una inteligencia otra… El feminismo, los feminismos, como herramienta, como fuga, como inteligencia otra… ¿Existe un humor...
Un chip en el bocho Chips cerebrales contra la depresión. Chips subcutáneos para impedir la menstruación. ¿Un cuerpo alejado del dolor y personas sin sufrimiento psíquico? El ciborg está entre nosotros y sobre ello charlamos con Miguel Benasayag y Florencia Carbajal.
Hace un tiempo se viene instalando la idea de que es posible y conveniente, ante casos de depresión aguda, intervenir con la implantación de un chip cerebral, una...
La deuda eterna Norita, la Madre que sabe y no calla que su hijo y los 30 mil son parte de la deuda externa, y el economista y político Claudio Lozano insisten, desde hace décadas, que no hay que pagar las estafas, no hay que pagar la deuda externa.
Casi 70 años de endeudamiento continuo, golpe a golpe en un comienzo, con un genocidio en el medio, la complicidad de los grandes capitales, de la prensa interesada...
Pensando la cosa | El eterno retorno del humor Sergio Langer y Rubén Mira publicaron en la contratapa de Clarín la tira “La Nelly” del 2003 al 2015, un corrosivo personaje que satiriza sobre la clase media desde las páginas del que se pretendía diario de la clase. Humor, farsa y política en una charla con Ariel Pennisi.
Cuando la política se vacía, el humor politiza la vida; cuando la historia vuelve como farsa, las carcajadas nos encuentran en la suspensión de los tiempos; cuando la...
Pensando la cosa | Colonial / Descolonial El lugar común e insostenible que reza "los argentinos bajamos de los barcos" es un espejo que se rompe al mirarnos en él. La identidad marrón crece allí donde el proceso de colonización retrocede. Una charla con Karina Bidaseca y América Canela.
Ante una historia colonial que sedimenta la lengua y se reproduce en las prácticas y quehaceres cotidianos e institucionales, la militancia antirracista, la...