Entrevista
entrevista
Estados Unidos
Elecciones en EEUU: “Biden o Trump, ambos son peligrosos para América Latina” ¿Quién será el próximo presidente de los Estados Unidos? ¿Qué le conviene a la Argentina? ¿Hasta dónde puede llegar el conflicto social? El investigador y especialista en historia norteamericana Pablo Pozzi responde estas preguntas y advierte: “sea Biden o Trump, el perdedor va a denunciar fraude”.
Pueblos originarios
Los medios y la estigmatización mapuche: “No les importa el trasfondo social e histórico, sólo llaman a la represión” El historiador e integrante de la Red de Investigadores en Genocidio y Política Indígena, Mariano Nagy desmonta los últimos embates mediáticos contra el pueblo mapuche. “Hay millones de hectáreas apropiadas o mal vendidas a magnates extranjeros, pero no vaya a ser que una comunidad recupere unas pocas tierras”, ironiza.
Debates
Daniel Feierstein: “Naturalizamos desigualdades intolerables, y con la pandemia sucede lo mismo” Las profecías incumplidas, la normalización de la injusticia y dos lógicas del lazo social en disputa. En esta entrevista, el sociólogo Daniel Feierstein reflexiona sobre estas cuestiones y más: los cambios sociales y políticos frente a la pandemia, la negación del miedo y el avance de los discursos fascistas.
Entrevista
¿Es el discurso evangélico un peligro para la democracia? La pregunta surge de la investigación de Ariel Goldstein, quien en su libro “Poder Evangélico” narra la expansión de las iglesias y sus adeptos en toda América. Su plasticidad para las alianzas, sus cargos en los gobiernos, su alcance mediático y un mensaje que desafía a los Estados progresistas.
Economía
¿Por qué el Gobierno está lejos de haber resuelto la escasez de dólares? El investigador en historia económica Bruno Nápoli analiza las medidas adoptadas por el Banco Central y plantea alternativas para la sangría de reservas: “mientras no haya opciones de inversión, el único refugio va a ser el dólar”. Un repaso por la relación entre los argentinos y la divisa estadounidense.
Miradas
A 65 años del golpe de 1955: “Buscaban cerrar un ciclo, pero consolidaron el peronismo como época” El historiador e investigador Omar Acha analiza las derivaciones políticas y culturales del derrocamiento de Perón: qué identidades forjó y cómo el golpe de 1955 marcó la historia argentina para siempre. Sobre sus efectos en el presente, asegura: “Con Cambiemos, el antiperonismo finalmente encontró su forma política”.
Actualidad
¿Es posible una policía sindicalizada y democrática? El reclamo y sublevación de la Policía Bonaerense reavivó el debate sobre las posibles formas de agremiación en las fuerzas de seguridad. En esta entrevista, el titular del departamento jurídico de la CTA Autónoma Horacio Meguira analiza la legislación vigente, los antecedentes y sentencia: “sindicalizar es democratizar”.
Reforma tributaria
“Una cosa es decir que pagamos muchos impuestos, otra es probarlo” El especialista en teoría impositiva Ricardo Koss desmonta mitos y propone claves para un debate urgente: la reforma tributaria. Cuál es la presión impositiva en Argentina, sobre quién pesa y qué es necesario cambiar. “Aunque con modificaciones, el impuesto a la riqueza se debe aprobar y mantenerse”, dice.
Salud