periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Educación

Bachilleratos para adultos: “Ningún egresado de 2017 tiene su título”

Publicado 07/06/2018 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | En un hecho insólito, el área de Planeamiento del Ministerio de Educación de Nación que cada año dicta una resolución convalidando los títulos secundarios de los egresados de todas las modalidades educativas para adultos -Centros Educativos de Nivel Secundario (CENS), bachilleratos populares o programa Fines- este año no lo hizo. Como consecuencia, son miles los egresados 2017 de todo el país cuyos títulos aún no tienen validez para el sistema.

“Es la primera vez que pasa y se inscribe en un problema más grande que tenemos, que es la reforma del área de adultos, que se viene elaborando desde el año pasado desde la Dirección del Adulto y el Adolescente del Ministerio de Educación de la Ciudad de Buenos Aires”, explica Laura Matiauda, docente del Bachillerato Popular “Alberto Chejolán”, de la Villa 31.

“Ninguno de los 16 bachilleratos de la Ciudad aparece mencionado en los borradores (de la reforma). Aparecen los CENS, con sus diferentes orientaciones, pero a los bachilleratos populares, que somos escuelas estatales reconocidas, no se las menciona”, completa Santiago Mondonio,  profesor en el Bachillerato Popular “Salvador Herrera”, de Villa Lugano.

Esta invisibilización por parte del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, deja a los bachilleratos sin el paraguas estatal, lo que profundizaría una situación que ya es crítica.

“Las sillas, los materiales didácticos, los pizarrones, los marcadores, los papeles higiénicos, absolutamente todo sale de las actividades autogestivas que tienen que darse las escuelas para poder financiarse -explica Matiauda-.  No damos abasto con la demanda de matrícula que tenemos por lo que es muy difícil que podamos expandirnos. En la Villa 31 lo que está sucediendo, y es compartido con otros barrios en los que estamos, es que la gente viene sin comer a la escuela, viene con la panza vacía. Y es muy difícil dar clases en esa situación”.

Como respuesta, desde el gobierno porteño les han negado viandas y cualquier tipo de asistencia alimentaria.

Los bachilleratos populares surgieron como respuesta a la falta de oferta educativa en los barrios más vulnerables de la ciudad -muchos allá por los años 90- y hoy se sostienen mayormente gracias a las organizaciones sociales que los generaron. Sus profesores, en su mayoría, no perciben sueldo.

Para comprometer a la comunidad educativa y dar a conocer la situación, este jueves 7 de junio a las 14.30, la Coordinadora de Bachilleratos Populares movilizará al Palacio Pizzurno en reclamo de ser recibidos por alguna autoridad.

Entrevista completa:

 

También puede ser

Feria del Libro

Cuando la villa enfrentó la peste

15/05/2023 1 minutos para leer
El pelo del huevo

El cura Mugica, futbolero y calentón

12/10/2021 11 minutos para leer
educación virtual
Educación

Escuelas: Lo que la pandemia se llevó

30/09/2021 7 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?