Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Energia

Ante los despidos, el sector nuclear responde con paro, acampe y caravana

Publicado 30/07/2018 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Luego de conocerse el envío de los telegramas de despido a 270 trabajadores de Nucleoeléctrica Argentina S.A, hoy se realizó una asamblea en donde los gremios que los nuclean ratificaron las medidas de acción y anunciaron un paro por tiempo indeterminado en las centrales de Atucha I y Atucha II.

“Estamos en estado de alerta y movilización. Mañana habrá una conferencia de prensa con presencia de todos los gremios a los que pertenecemos y con los que se solidarizan con los despedidos”, informó Fernando Pérez, secretario general de ATE Zárate.

También anunció que esta conferencia se dará como antesala a la sesión del Concejo Deliberante, donde se tratará un proyecto de ordenanza en repudio a estos despidos.

Por otra parte, en la asamblea se comunicó que el próximo miércoles 1 iniciarán una caravana. “A las 7.30 en el Kilómetro 103 vamos a concentrar todos los sindicatos para expresarnos ahí e iniciar una caravana que llegue hasta la rotonda de Zárate Brazo Largo. Armaremos un campamento, para pasar la noche y luego adherir a la caravana que llega desde San Nicolás y va a recorrer los distintos puntos uniendo los conflictos colectivos por despidos en INTI, Télam y ARSAT”, manifestó Pérez.

De los 270 telegramas se hicieron efectivos 234 despidos. Están concentrados en la Unidad de Gestión – Proyectos Nucleares de NASA, sector destinado a la construcción de las centrales Atucha III y Atucha IV.

“No concretaron los 270 porque se quedaron sin plata. En cuanto tengan más dinero seguirán con esta tanda y van a continuar con otra. Su objetivo es despedir entre 750 y 1.000 trabajadores. Los despidos son sin justa causa, porque eran todos trabajadores en planta permanente, convencionados y con estabilidad laboral”, agregó el secretario.

Por otra parte, para hacer frente a la situación, conformaron una Unidad Intersindical, integrada por ATE, Luz y Fuerza Paraná y Zárate, UOCRA, UECARA y CTA.

“Tenemos la esperanza de que la contundencia de la medida nos conduzca al Ministerio de Trabajo con una conciliación obligatoria que permita la reincorporación de los despedidos. Esa es nuestra meta”, finalizó Pérez.

También puede ser

Trabajadores

Multitudinaria movilización piquetera en el centro porteño

09/05/2025 2 minutos para leer
Derechos Humanos

Hoy el Congreso debate en comisiones la baja de la edad de punibilidad

07/05/2025 10 minutos para leer
Política

Los desafíos de la política electoral y la realidad paralela de Milei

05/05/2025 10 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?