periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
CONICET

S.O.S. Ciencia: un ajuste que hipoteca el futuro

Publicado 24/08/2018 1 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | «Sin ciencia y tecnología no hay futuro» fue la consigna que movilizó a científicos y técnicos a las calles para visibilizar la situación de emergencia que atraviesan los lugares públicos de producción de conocimiento.

Frente al Congreso Nacional donde se desarrollaba una audiencia con directores de institutos del sector que denunciaban la crisis del sector, diversas intervenciones apuntaron a poner en conocimiento de la sociedad la necesidad de un mayor presupuesto al grito de «Ciencia sí, Fondo no».

«Estamos recibiendo una oferta del 15% de aumento en tres cuotas, en las paritarias, tanto los docentes como los científicos de todas las escalas -explicó a Canal Abierto Giselle Pérez, investigadora y docente de la Facultad de Exactas de la UBA y el Conicet-. Por otro lado los subsidios también están en un parate, y el presupuesto de la universidad está siendo congelado, subejecutado».

En el sector de ciencia solamente se va a ejecutar un 40% del presupuesto de este año, lo que implica la imposibilidad de un normal funcionamiento de los institutos.

También puede ser

CONICET

Un centavo de salario para investigadores

02/05/2018 3 minutos para leer
CONICET

El sector privado también hace lobby en el Conicet

19/04/2018 3 minutos para leer
CONICET

Ajuste en Ciencia y Técnica: pierden muchos, ganan pocos

09/03/2018 6 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?