Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Emergencia Social

“Las organizaciones populares encontramos las respuestas que el Estado no da”

Publicado 03/04/2019 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Los alarmantes datos actualizados sobre pobreza que entregaron los estudios de la UCA, INDEC e IPyPP, entre otros, no hicieron más que  confirmar el cuadro de situación que las organizaciones territoriales y los sindicatos más activos vienen denunciando hace más de dos años y sobre todo en los últimos meses, con un pronunciado deterioro criminal de las condiciones de vida y acceso restrictivo a las necesidades más básicas.

En ese contexto, Pablo Spataro, secretario general de CTA Autónoma capital y miembro del Consejo Directivo Nacional de ATE junto a Gildo Onorato, secretario de políticas sociales del Movimiento Evita e integrante de la conducción nacional de CTEP analizaron el rol de las organizaciones populares ante el crecimiento de la miseria y la exclusión.

Onorato advirtió: “Desde la Caja PAN en los 80 que llegaba a 800 mil personas, más 200 mil que recibían un programa similar en la provincia de Córdoba, o sea que en total un millón de personas eran asistidos de alguna manera. Hoy son nueve millones. Se avanzó en el asistencialismo en contra del trabajo”.

“Hay tres órbitas del mundo laboral que deben generar el nuevo bloque histórico que genere la unidad nacional que buscamos, la de los trabajadores privados, la de los estatales y la de la economía popular del campo y la ciudad. Ese debe ser el motor de la unidad nacional”, amplió el dirigente de la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular

Por su parte, Spataro, expresó: “Hay que recuperar el Estado que fue desguazado. Los alimentos suben porque los que venden comida a precio de exportación venden también en las góndolas a precio de afuera, y al mismo tiempo se destruyó la Secretaría de Agricultura Familiar que articula con los pequeños productores para generar alimentos baratos y de calidad”, sostuvo.

Con respecto a las posibilidades de torcer el rumbo socio económico que impone el modelo Cambiemos, Onorato remarcó: “Gane quien gane las elecciones el movimiento popular tiene que sostener en la calle sus propuestas”.  

“Es muy importante seguir en la resistencia que se ha ido construyendo en un proceso muy rico. Cada minuto que el movimiento popular demora en construir la unidad se va a medir en más pobreza y dolor para nuestro pueblo”, coincidió Spataro.

«Cada minuto que el movimiento popular demora en construir la unidad se va a medir en más pobreza y dolor para nuestro pueblo. Tenemos que trascender y generar los pilares del país que queremos”

Por último, ambos dirigentes convocan con expectativas a las movilizaciones del 4 y 10 de abril como parte de un proceso de resistencia: “Esperamos que sea un paso más hacia la construcción de un gran Paro general para ponerle límites a este modelo de ajuste. Tenemos que armar un gran bloque que sea capaz de quebrar al macrismo en las elecciones, y que después de octubre pueda seguir garantizando una agenda popular”, concluyó Spataro.

ENTREVISTA COMPLETA

Entrevista: Lucas Cordero

También puede ser

Inflación

Osobuco, el nuevo bien suntuario

13/05/2025 4 minutos para leer
Política

Los desafíos de la política electoral y la realidad paralela de Milei

05/05/2025 10 minutos para leer
1° de mayo

Día de los Trabajadores: Marcha contra el ajuste de Milei y las reformas del FMI

01/05/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?