periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Salud

La Corte Suprema ratificó condenas a responsables por las fumigaciones en barrio Ituzaingó

Publicado 13/09/2017 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | El 22 de agosto de 2012 los jueces de la Cámara 1ª de Tribunales II -integrada por Lorenzo Rodríguez (presidente), Mario Capdevila y Susana Beatriz Cordi Moreno- emitieron un fallo inédito que determinó la responsabilidad penal de Francisco Rafael Parra, productor agropecuario, como autor responsable del delito de contaminación continuada, y de Edgardo Pancello, aviador aplicador de agrotóxicos, como coautor responsable del delito de contaminación.

Este martes 12 de septiembre, a poco mas de cinco años de aquel dictamen y desestimadas numerosas apelaciones, la Corte Suprema de la Nación rechazó un recurso de queja interpuesto por los abogados defensores y ratificó las condenas. La resolución del máximo tribunal salió con mayoría absoluta con los votos de Ricardo Lorenzetti, Elena Highton de Nolasco, Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz. El único en no emitir posición fue el cordobés Juan Carlos Maqueda.

“Además de la autoría, lo que quedó demostrado es el hecho de que los agrotóxicos son altamente contaminantes y un riesgo para la población”, afirmó Darío Ávila, abogado de las Madres de Ituzaingó, quien celebró el fallo como “positivo porque sienta precedente para causas similares a futuro, sobre todo en un contexto político y económico donde pareciera ampliarse el modelo extractivista que prima en nuestro país (estrechamente ligado al uso de agrotóxicos)”.

Las denuncias tomadas en cuenta por los tribunales incluyeron un estudio oficial había determinado sobre 142 niños del barrio la presencia de agrotóxicos en 114 de ellos. El barrio está situado al sureste de la Ciudad de Córdoba, por fuera de la Avenida Circunvalación, entre la Ruta Nacional 9 y la Autopista Córdoba-Pilar. Son aproximadamente 5000 personas, que habitan 1200 viviendas en 30 manzanas.

“Un estudio reciente comprobó el hecho de que en el barrio Ituzaingó, el 33% de las muertes fueron por cáncer”, indicó Ávila. El porcentaje convierte esta dolencia en la principal causa de muerte en el barrio, mientras que a nivel nacional se ubica en el tercer lugar con un índice cercano al 16%.

Si bien los abogados de la defensa anticiparon que apelarán el fallo ante tribunales internacionales, tanto Parra como Pancello deberán cumplir la pena aunque ninguno de los dos irá a prisión. La condena además incluye una inhabilitación de 8 y 10 años respectivamente para realizar aplicaciones de agroquímicos en campos. El fallo también incluye tareas comunitarias de 10 horas semanales durante cuatro años para el Estado o en instituciones de bien público relacionadas con el ambiente y la salud.

También puede ser

Trabajadores

ATE lanzó un paro nacional con acampes para exigir la libertad de un dirigente cordobés

01/09/2025 3 minutos para leer
Violencia institucional

Córdoba: La policía reprimió una marcha y detuvo a 15 dirigentes y militantes

28/08/2025 2 minutos para leer
Soberanía

Fábrica Argentina de Aviones: Los riesgos de la paralización y la amenaza de la privatización

18/06/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?