periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Jueces laborales

La Corte exaltó a empresarios con un titular ajeno al contenido de su fallo

Publicado 14/09/2017 4 minutos para leer
Compartir
Ricardo Lorenzetti junto a Adelmo Gabbi (Bolsa de Comercio), Jorge Brito (ADEBA), Jorge Di Fiori (Cámara de Comercio) y Adrián Kaufmann Brea (UIA), entre otros empresarios
Compartir

Redacción Canal Abierto | El Centro de Información Judicial (CIJ), órgano de prensa de la Corte Suprema de Justicia, tituló la noticia de un fallo del máximo tribunal que no se corresponde con el contenido de la sentencia. Por el contrario, el texto alienta la euforia de los empresarios y el gobierno por aminorar el monto de la indemnización a la familia de un trabajador muerto en su puesto laboral.

“La Corte resolvió que los jueces laborales no pueden aumentar a su arbitrio el importe de la indemnización por accidente de trabajo fijado por la ley”, tituló el portal de noticias del tribunal liderado por Ricardo Lorenzetti. Pero el presidente de la Asociación de Abogados Laboralistas (AAL), Matías Cremonte, aseguró a Canal Abierto que eso no es cierto.

La Corte resolvió que los jueces laborales no pueden aumentar a su arbitrio el importe de la indemnización por… https://t.co/fai3yetrzA

— CIJ (@cijudicial) 12 de septiembre de 2017

“Es preocupante que sigamos discutiendo la seguridad jurídica de las empresas y las limitaciones a las indemnizaciones en vez de discutir que un trabajador perdió la vida en su trabajo”, agregó Cremonte.

Semanas atrás, la CIJ ya había titulado de manera engañosa un fallo de la Corte. Anotició que los trabajadores que perdieran juicios laborales deberían pagar las costas y honorarios generados. Algo que no era noticia, porque siempre fue así.

«Llama la atención que la Corte haya tratado y difundido este tema»

El 26 de octubre de 2012, la nueva Ley de Riesgos del Trabajo incrementó los montos indemnizatorios de accidentes laborales, que ahora sólo rigen para los siniestros ocurridos después de aquella fecha. Así lo determinó la Corte Suprema el año pasado, a partir del caso Espósito.

Respecto a la causa que valió un nuevo titular falaz de la CIJ, sobre la muerte de un trabajador de 50 años en abril de 2011, la Sala VII de la Cámara Nacional de Apelaciones del Trabajo dijo no compartir la jurisprudencia del máximo tribunal. Resolvió entonces que la reparación de 435.000 de pesos establecidos por ley “es menguada” y “no se adecúa a los lineamientos constitucionales”. Por ello, sentenció indemnizar a la familia con 700.000 pesos, de acuerdo a los criterios determinados luego de octubre de 2012.

Lo que ahora dice la Corte, tras la apelación de la ART QEB Argentina, “es que

la Cámara debe dictar un nuevo fallo que fundamente esa ampliación. Si en ese nuevo fallo ratifica el monto indemnizatorio y declara la inconstitucionalidad de la Ley de Riesgos del Trabajo, como lo hizo siempre y asimismo se expresó en varias oportunidades el máximo tribunal, no va a haberse limitada”, sostuvo Cremonte. “No hay un cambio en la jurisprudencia”, resaltó el abogado laboralista.

Cabe destacar, que la Constitución Nacional prohíbe en su artículo 19 el daño a terceros.

“Desde siempre los jueces tienen la obligación de hacer cumplir la Constitución Nacional, a pesar de que leyes inferiores digan lo contrario o no reflejen realmente las garantías laborales constitucionales”, precisó el presidente de la AAL.

También puede ser

Agenda Propia

Reforma laboral de la Ley Bases: ¿un retroceso al siglo XIX?

12/02/2025 5 minutos para leer
sturzenegger
Trabajadores

Menos derechos laborales, la “libertad” que se viene

20/08/2024 7 minutos para leer
CA RadioPrecarización Laboral

Desmienten las declaraciones de Martín Tetaz sobre la relación entre los juicios laborales y la falta de empleo

15/06/2022 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?