Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
ActualidadEconomía

Era Macri: crece la imagen de las fuerzas de seguridad

Publicado 29/09/2017 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Mucho se ha escrito sobre la capacidad real que tienen los medios masivos para influir sobre la opinión pública. Incontables teorías de la comunicación especulan sobre la influencia mediática en la construcción del sentido común que algunas consideran sideral y otras relativizan. Y muchas son las conclusiones en este sentido que pueden elaborarse sobre los datos que arroja una reciente encuesta que analiza la confianza de los argentinos en las instituciones en el último año.

De 2016 a 2017, la confianza en las instituciones políticas no varió significativamente, pero sí lo hizo en relación a las fuerzas de seguridad. Según un estudio de la Universidad Abierta Interamericana y la consultora Axonier, la imagen positiva de la Policía subió un 10,1% y la negativa bajó un 14,3%. En el mismo sentido, el Ejército y la cuestionada Gendarmería mejoraron su imagen un 13,1% y disminuyeron su imagen negativa un 4,2%.

El estudio entrecruza variables y allí establece que quienes menos confían en la fuerza policial son los menores de 34 años, los de nivel socioeconómico bajo  y aquellos que tienen buena imagen de Cristina Fernández de Kirchner. La conclusión no es casual si se toma en cuenta que la mayoría de los casos de gatillo fácil y violencia policial se da entre los jóvenes de las zonas más vulnerables.

Una relación similar se da con el Ejército y la Gendarmería, con una salvedad: quienes más confían en estas instituciones son los que también ven con buenos ojos a Mauricio Macri, María Eugenia Vidal, Elisa Carrió y Juan Manuel Urtubey.

Mientras, la estigmatización sobre los sindicatos hizo su trabajo, acompañada de algunas construcciones burocráticas sindicales -históricas en la CGT- que en muchos casos generaron el caldo de cultivo para el ensañamiento. Esta institución cayó en su imagen positiva un 2,6% y subió en la negativa un 14,5%. De esta manera, acumula la imagen negativa más alta (71,8%) de todas las instituciones sobre las que consultó la encuesta, por sobre el Poder Judicial (64,3%), el Congreso Nacional (50,3%) y el Gobierno (43,2%). Quienes menos confían en esta institución son –en abrumadora mayoría- los seguidores de los figuras de Cambiemos.

En las antípodas, se encuentra la familia, la institución en la que más confían los argentinos, con un 83,6% de imagen positiva, y un crecimiento del 0,9% en el último año. El estudio –que se realizó telefónicamente entre 2457 hombres y mujeres de 16 a 70 años de todo el país- también concluye que las más familieras son las mujeres, los mayores de 55 años y aquellos que confían en Carrió, Vidal y Urtubey.

También puede ser

Actualidad

Por qué es ilegal la orden para que militares detengan a civiles en la frontera norte 

29/04/2025 3 minutos para leer
Política

“Los que tenían precio ya fueron comprados”: La lista de corruptos, según Mauricio Macri

25/04/2025 7 minutos para leer
Documentales

“Cuellos blancos”, la película que desnuda la estafa de Vicentin

21/04/2025 7 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?