periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Trabajadores

El Papa Francisco se lamentó por los despidos en Argentina

Publicado 06/11/2017 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Gustavo Vilchez es dirigente obrero en la Fábrica Militar de Villa María, una de las cinco que existen en la Argentina atravesadas por la paralización de su producción, despidos y la amenaza de 600 cesantías más para fin de año.

Durante el fin de semana viajó a Casa de Santa Marta, en Roma, donde tuvo oportunidad de conversar con el Papa Francisco y contarle sobre la dura realidad del sector. En un comunicado, ATE informó que el diálogo fluyó también alrededor de la política de ajuste y achique del Estado cuyo principal impulsor es Marcos Peña, jefe de Gabinete de Ministros.

“Francisco me expresó que si bien no conocía lo que estaba pasando en Fabricaciones sí estaba al tanto de la situación de la Argentina y de los despidos, y lamentó que eso esté pasando”, sostuvo Vílchez. “Se mostró muy preocupado por la situación en Fabricaciones y fue un alivio interno, espiritual, porque sé que va a rezar y a hacer lo posible para poder frenarlo. Ni él ni nosotros podemos bajar los brazos”, agregó.

El viernes pasado, en ocasión del 22º aniversario de la voladura de la fábrica de armamentos de Río Tercero, ATE encabezó una multitudinaria movilización a las sedes del ministerio de Modernización y Defensa, en demanda de la reactivación de las plantas de Villa María y Río Tercero (Córdoba); Azul (Buenos Aires), Fray Luis Beltrán (Santa Fe) y Jachal (San Juan), y la sede central en la ciudad de Buenos Aires.

“Nos encontramos acá porque en 2015 Macri nos puso un interventor que nos vino a destruir, Héctor Lostri, que nos dejó arruinados porque echaron a 140 compañeros. Hoy está Luis Riva, otro interventor, que dice que para que Fabricaciones Militares se salve hay que recortar mano de obra”, alertó  Juan Aragón, delegado de sede central.

Luego, el titular de la seccional de ATE en San José de Jáchal, provincia de San Juan, Carlos Luna, explicó que “hace tres años teníamos una ilusión porque se inauguraba una fábrica militar y hoy nos encontramos con la tristeza que este gobierno quiere cerrarla. Nosotros vamos a resistir hasta el último aliento porque no queremos despedidos, porque son el único sustento de la familia y la Fábrica les ha permitido mejorar su vida. Hoy nos dicen que somos un gasto, yo les pregunto ¿quién construyó esta Patria?: nosotros los trabajadores y queremos dejarle a nuestros hijos y nietos una patria libre, justa y soberana”.

El secretario general del gremio, Hugo Godoy, afirmó en tanto que «frente a las políticas de vaciamiento para justificar el cierre de los organismos del Estado o su privatización, la mitad de la pelea se resuelve adentro del lugar de laburo, y la otra mitad se resuelve uniendo lazos con la comunidad y con el pueblo para dar la pelea juntos por un Estado al servicio de este pueblo”.

También puede ser

Política

Batalla cultural: La conquista de Francisco y el relato de Milei

28/04/2025 10 minutos para leer
Agenda Propia

El mundo después de Francisco

23/04/2025 2 minutos para leer
Agenda Propia

“Para Estados Unidos hay vasallos, aliados y oponentes: Argentina eligió ser vasallo”

23/04/2025 6 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?