periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Educación

Docentes universitarios rechazaron los recortes educativos frente al Congreso

Publicado 10/11/2017 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Frente al Congreso, los docentes universitarios nucleados en Conadu y Conadu Histórica, junto a  organizaciones estudiantiles y científicas, exigieron por un aumento integral del presupuesto para la universidad, la ciencia y la tecnología “que revierta el desfinanciamiento estructural que viene imponiendo el gobierno nacional”.

Desde una carpa docente, más de veinte organizaciones -que incluyeron a ATE Nacional, ATE Conicet, la FUBA, la FULP, y Jóvenes Científicos Precarizados, entre otras- realizaron una conferencia donde expusieron su rechazo a las reformas laboral, previsional, tributaria, de salud y educativa.

En su primer discurso post electoral, el presidente Mauricio Macri les dedicó un párrafo especial cuando sostuvo que  “se requiere el esfuerzo de las universidades para que asignen de forma más eficiente los recursos, para mejorar su desempeño y contribuir entre todos a reducir el gasto público”. Un comunicado conjunto de las organizaciones presentes afirmó en respuesta que los anuncios «son los de una reforma laboral que retrotrae al siglo XIX los contratos de trabajo». También aseguró que “el Plan Maestro y el Sistema Nacional de Trayectos Académicos, así como los operativos Enseñar y Aprender, son los mojones de la reforma antieducativa que implementa el Gobierno. La frutilla del postre fue el ataque directo a las universidades públicas, acusadas de ineficientes y de demandar un enorme gasto público”.

Luego las organizaciones recordaron que el Presupuesto 2018 “prevé un recorte de millones de dólares para el financiamiento asignado a las Universidades, a la ciencia y a la tecnología» y «pretende ajustar el presupuesto de ciencia y tecnología en más del 20% respecto del año 2017«. «En este contexto, el ministro (Lino) Barañao sigue disminuyendo los ingresos a la carrera de investigador”, agregaron.

Por lo pronto, Conadu histórica resolvió llevar adelante una jornada de lucha con clases públicas, radios abiertas, cortes de calle y actos en todo el país en la semana del 21 de noviembre, con la convocatoria a todas las organizaciones sindicarse a unirse en rechazo a las reformas y realizar un paro nacional para frenar el ajuste.

La carpa se da en el marco de un retraso en el pago de salarios de 140 docentes de la Universidad Nacional Arturo Jauretche que no cobran desde principios de año, múltiples cierres de programas educativos, desmantelamiento de las políticas del Instituto de Formación Docente y un violento recorte en las becas posdoctorales del Conicet.

También puede ser

Política

Argentina en estado de excepción: La institucionalización del desprecio

02/06/2025 8 minutos para leer
Educación

Los docentes universitarios inician 48 horas de protestas por la reapertura de paritarias

23/04/2025 4 minutos para leer
Universidad

Paro Nacional Universitario: La pérdida salarial desde diciembre de 2023 trepa al 50%

18/03/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?