Redacción Canal Abierto | La Cámara de Diputados aprobó con 127 votos a favor y 118 en contra del recorte en la actualización de haberes sobre jubilados, beneficiarios de AUH, embarazadas, pensionados por discapacidad y ex combatientes de Malvinas. Hubo sólo dos abstenciones.
La mayoría quedó constituida por los legisladores de Cambiemos y de Argentina Federal, el bloque que responde a gobernadores justicialistas que en Senadores conduce Miguel Ángel Pichetto: Pablo Kosiner (Salta), Beatriz Ávila (Tucumán), Juan José Bahillo (Entre Ríos), Juan Brugge (Córdoba), Paulo Cassineiro (Córdoba), Mayda Cresto (Entre Ríos), Verónica Derna (Misiones), Daniel Di Stéfano (Misiones), Jorge Franco (Misiones), Martín Llaryora (Córdoba), Gladys Medina (Tucumán), Flavia Morales (Misiones), Juan Mosqueda (Chaco), Alejandra Vigo (Córdoba), Ricardo Wellbach (Misiones), Pablo Yedlin (Tucumán) y Miguel Zottos (Salta).
En contra votaron el massismo, el kirchnerismo, Movimiento Evita, Frente de Izquierda, Libres del Sur, los diputados de Martín Lousteau, los que responden al gobernador pampeano Carlos Verna y a los hermanos Rodríguez Saa.
“Estamos orgullosos del enorme compromiso social de nuestro gobierno”, afirmó el diputado Eduardo Amadeo, presidente de la Comisión de Previsión Social, encargado de defender el proyecto.
Afuera, mientras tanto, miles de porteños se reunieron en esquinas a bramar sus cacerolas, temerarios, después de los más de 160 heridos y 68 detenidos de la jornada. Luego convergieron en Plaza Congreso, donde sólo un grupo reducido esperó el resultado de la votación con la luz del alba. Inevitable comparar la postal con la noche del 19 de diciembre de 2001.
“Esta ley es inconstitucional porque viola tratados, convenciones, como la del derecho del niño, fallos de la Corte Suprema de Justicia. Esto va a ir a la Justicia pero sólo se van a poder defender los jubilados con haberes más altos, el que gana 7600 pesos no va a poder contratar un profesional para defenderse”, expresó Mirta Tundis, especialista en temas previsionales.
Pasada la medianoche, la diputada massista Graciela Camaño propuso votar el regreso del proyecto a comisión. «Lo que paso durante todo el día fue terrible. En las calles está pasando algo y no podemos estar ajenos a eso, tenemos que tener un gesto», sostuvo. Su intención fue rechazada por 127 votos contra 107.
“Los recursos para los jubilados están. Pero se los llevan un pequeño puñado de grandes empresarios que representan el 5 por ciento de la población”, sostuvo por su parte el diputado Nicolás del Caño.
El debate llevó un total de 16 horas. Este martes a las 17 se tratará la reforma tributaria.