periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Derechos Humanos

Murió el genocida Luciano Benjamín Menéndez, el «Chacal»

Publicado 27/02/2018 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Condenado a doce cadenas perpetuas por crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar, murió el genocida Luciano Benjamín Menéndez, a los 90 años en un hospital cordobés donde estaba internado desde hacía semanas.

Estuvo a cargo del Tercer Cuerpo del Ejército, en Córdoba, entre 1975 y 1979 y desde allí se convirtió en el personaje con más poder en las diez provincias del noroeste y de Cuyo, y en un ícono de los métodos represivos más crueles del terrorismo de Estado: desapariciones, asesinatos, secuestros, torturas, violaciones y robo de bebés.

Murió el Genocida Luciano Benjamin Menendez. Murió condenado. 13 Perpetuas. Seguimos buscando a nuestros herman@s y Padres y Madres, cuyos paraderos nunca habló.#ElUnicoLugarParaUnGenocidaEsLaCarcelComun#NoOlvidamos#NoPerdonamos #NoNosReconciliamos pic.twitter.com/3JF1p3wHfT

— H.I.J.O.S. Bahía Bca (@HIJOSBahiaBca) 27 de febrero de 2018

Bajo el alias “Cachorro”, “Chacal” o “Hiena”, tuvo el control operativo de las Fuerzas Armadas y de seguridad en la denominada subzona 33, zona 3, según el organigrama militar, y bajo su órbita quedó el control de 240 centros clandestinos de detención. Él mismo los solía visitar, fusta en mano, cada vez que era detenida una víctima muy buscada por la cúpula militar, según los testimonios de los ex detenidos durante los juicios que terminaron por condenarlo.

Murió #Menendez desde la #FCC seguimos luchando por Memoria, la Verdad y la Justicia.
Menéndez fue condenado en vida. Se lleva con él información fundamental. Nunca contestó a la pregunta “¿Dónde están”?. Nosotros seguimos buscando. #NuncaMás pic.twitter.com/8rb4DO0Ebp

— Fac. de Comunicación (@FCCUNC) 27 de febrero de 2018

Entre esos centros estaba La Perla, conocido como “la ESMA cordobesa”, por donde se calcula que pasaron 2500 detenidos. Los testimonios de los pocos sobrevivientes acreditaron que Menéndez solía visitar La Perla y presenciaba interrogatorios, torturas y fusilamientos.

SE MURIÓ LA MUERTE: a las 11:20 murió el genocida Luciano Benjamín Menéndez. A diferencia de sus víctimas, se sabe la hora, el lugar y su familia puede despedirlo.
Llegó a ser condenado en cárcel común, perpetua y efectiva, el único lugar para un genocida.
¡30.000 PRESENTES! pic.twitter.com/WphGEMbsKh

— H.I.J.O.S. Capital (@hijos_capital) 27 de febrero de 2018

Durante los juicios, Menéndez siempre utilizó el derecho a hacer su descargo antes del veredicto. Pero no hubo lugar para el arrepentimiento. En 2010, antes de ser condenado junto al dictador Jorge Rafael Videla, afirmó: “Nunca perseguimos a nadie por sus ideas”.

¡TENÍAN RAZÓN!

Chau, te fuiste, #LucianoBenjamínMenéndez pic.twitter.com/wUpXgyFrby

— La Garganta Poderosa (@gargantapodero) 27 de febrero de 2018

No festejo la muerte de nadie.
Sí saber que en algún lugar habrá una tumba donde las víctimas de este genocida podrán ir a escupir.#LucianoBenjamínMenéndez#NuncaMás pic.twitter.com/gytGcbWvgZ

— Gustavo Pecoraro (@gustavopecoraro) 27 de febrero de 2018

También puede ser

Internacionales

Amplio pedido por la libertad de los tres argentinos de la Global Sumud Flotilla secuestrados por Israel

08/10/2025 6 minutos para leer
Internacionales

Alerta: La flotilla humanitaria está a solo 200 millas náuticas de Gaza

01/10/2025 4 minutos para leer
Internacionales

Mientras Milei se rinde a Trump, otros mandatarios latinoamericanos lo enfrentan en Naciones Unidas

25/09/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?