periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Salud

Quintana refuerza el lobby y mete a Farmacity en la provincia

Publicado 14/04/2018 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | La Procuraduría de la Nación emitió un dictamen en el que consideró inconstitucional la ley provincial que le prohíbe a Farmacity ser titular de farmacias en la provincia de Buenos Aires. La red Farmacity Sociedad Anónima reclamaba desde hace años poder instalarse en suelo bonaerense.

Una de las situaciones que despierta suspicacias es que Mario Quintana, vicejefe de Gabinete porteño, es uno de los fundadores y accionistas de la cadena comercial y además es quien inició el juicio a la provincia en 2012. El colegio de farmacéuticos desde el año pasado, ha expuesto que ven este hecho como parte de la influencia política que tiene Quintana sobre todo el poder político para lograr y revertir lo que la provincia de Buenos Aires en todas las instancias le había denegado.

Otro de los conflictos tiene que ver con que la ley no permite a sociedades anónimas con fines de lucro instalarse: “En la provincia de Buenos Aires las farmacias son consideradas servicios de utilidad pública y no un comercio, por eso la ley no permite sociedades anónimas ni fondos de inversión. Además prevé un distribución racional de farmacias de manera que no se ubiquen todos en el mismo lugar y se extiendan por los barrios, los pueblos”, expresó Maria Isabel Reinoso ex presidenta del Colegio de Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires en diálogo con Canal Abierto.

Farmacity se encuentra en catorce provincias, además de la Ciudad Autónoma. Enfrenta rechazos no sólo en Buenos Aires, sino también en Santa Fe, Entre Ríos y Tucumán. Cuenta con 241 locales propios y en estas grandes cadenas prima el negocio por sobre la salud, ya que no sólo se ocupa de los medicamentos sino que también ofrece alimentos: “No nos oponemos a que ingrese, queremos que cumplan las leyes. El modelo de farmacia no es el que aspiramos para el ejercicio de la profesión, es una ‘forma shopping’ que vende música, comida y cualquier otro tipo de productos que no tienen que ver con el arte de curar”, manifestó Reinoso.

La ley determina que entre una farmacia y otra deben existir, por lo menos, 300 metros de distancia e impide también la comercialización de otros productos fuera del denominado vademécum de medicamentos, tanto de venta libre como recetados.

Es entonces que gracias al dictamen te la Procuraduría, Farmacity se encuentra a pocos pasos de que la Corte Suprema de la Nación autorice a que desembarque en la provincia de Buenos Aires, perjudicando así a los farmacéuticos y beneficiando a Quintana.

 

 

Compartir:

  • Tweet
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Relacionado

También puede ser

Corrupción

Una investigación ciudadana se mete con las redes criminales en el sector droguerías

04/09/2025 8 minutos para leer
Mujeres

“Encendidas”, el podcast que cambió la forma de hablar sobre menopausia

20/08/2025 10 minutos para leer
28
Fotogalerías

El Garrahan no se apaga, una marcha de velas lo ilumina

02/08/2025 1 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?