periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Actualidad

El 70% de los jubilados no llega a fin de mes

Publicado 18/04/2018 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | En una nueva medición de la canasta de adultos mayores, la Defensoría de la Tercera Edad observó el incremento de un 10,08% en el período comprendido entre diciembre 2017 – marzo 2018, la cual cerró en un valor de $19.290,35.

Durante el ciclo analizado, los organismos de medición registraron los costos de lo que consume un adulto mayor, que al 1 de abril se desglosan de la siguiente manera: $3.986 en alimentos, $3.894 en medicamentos (con descuentos), $5.670 en vivienda, $1.942 en higiene y limpieza, $1.200 en ropa, $1.002 en servicios, $800 en transporte y $775 en recreación.

Si se tiene en cuenta el haber mínimo de $7.660, la gran mayoría de los jubilados se encuentran en un 40% por debajo del valor total de la canasta. Incluso aquellos que cobran una jubilación media de $11.628  –favorecida por la Ley de Reparación Histórica-, o quienes agrupan dos haberes entre jubilación y pensión, no logran cubrir la totalidad de las necesidades.

Esto significa que el 70% de los más de 5.8 millones de jubilados que tiene el país no llega a cubrir los gastos básicos del mes.

Según lo expuesto por la Defensoría de la Tercera Edad, “actualmente, los haberes mínimos de $7.660 no llegan a alcanzar al Salario Mínimo Vital y Móvil de $9.500. Sin olvidar que las Pensiones No Contributivas y la Pensión Universal para Adultos Mayores están en un rango por debajo del 70 – 80% de una jubilación mínima, alrededor de $5.362 y $6.128, respectivamente”.

Por este motivo, desde el organismo exigen una recomposición de estos haberes con un aumento de emergencia y a su vez que los jubilados, a través de sus representantes, participen en el debate del Consejo del Salario.

Además, convocan para los primeros quince días de junio  a las Organizaciones No Gubernamentales de Defensa del Consumidor, Universidades, representantes de las comisiones de Seguridad Social de ambas cámaras del Congreso de la Nación, Sociedad Argentina de Geriatría y Gerontología (SAGG), Sociedad Iberoamericana de Gerontología y Geriatría (SIGG) y autoridades del INDEC a realizar un debate metodológico sobre esta canasta, abierto a la sociedad, “para que sea el propio INDEC quien calcule esta medición en un futuro, dándole a este instrumento el carácter oficial que amerita”.

En cuanto a los aumentos percibidos, si se toman los índices de inflación general, la suba que tuvieron los jubilados los superó por muy poco. En abril no cobrarán plus o bonos compensatorios, por lo que el sueldo será menor que en marzo. Y en junio recibirán un aumento del 5,69%, que llegará a notarse o no de acuerdo a la inflación que se presente.

También puede ser

Entrevista

“Va a llegar hasta el último sol”: Se lanza Diegologías, una cátedra sobre el universo maradoniano

09/09/2025 9 minutos para leer
Inflación

En julio una familia necesitó $1.906.092 para cubrir necesidades mínimas

28/08/2025 3 minutos para leer
Violencia institucional

En busca del represor

20/08/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?