periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Derechos Humanos

Naciones Unidas denunció «condiciones intolerables» de detención en Argentina

Publicado 24/04/2018 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | La Comisión Provincial por la Memoria (CPM), a través de un comunicado, dio a conocer los resultados de la visita en Argentina del relator especial de Naciones Unidas, Nils Melzer, y advirtió algo que no es novedad: dentro de las cárceles continúa el sistema de tortura propio de las dictaduras militares.

Si bien la CPM hace años denuncia las torturas como práctica sistemática, en los últimos años se ha recrudecido la violencia institucional y esto toma relevancia internacional gracias al desembarco del referente de la ONU en nuestro país.

Melzer recorrió la Unidad Penitenciaria N° 23 de Florencio Varela, el Hospital Neuropsiquiátrico Dr. Alejandro Korn en la ciudad de La Plata, el Centro Cerrado Almafuerte para jóvenes, además de las Comisarías 1ª y 5ª. Estas instituciones no son las que se encuentran en las peores condiciones -señalan desde la CPM- pero sirvieron para que el enviado tenga conocimiento de la realidad.

El informe destaca que el representante de la ONU “advirtió su preocupación por los índices de sobrepoblación carcelaria y asoció su incremento a la aplicación de una política criminal que intenta dar respuesta a las inquietudes de la población pero que sólo logró triplicar el número de detenidos en las últimas dos décadas”. Y agrega que “en muchas comisarías y penitenciarias provinciales, encontró condiciones de detención totalmente incompatibles con la dignidad humana”.

Además señala la existencia de una generalizada, persistente y seria violación de la Convención contra la tortura y otros tratos o penas crueles o degradantes. En el relevamiento realizado se pudo constatar la aplicación de diferentes tipos de tortura, serios déficits en la atención médica, sobrepoblación extrema, condiciones inhumanas de detención, uso excesivo de la prisión preventiva, requisas vejatorias, robo de pertenencias por agentes y corrupción, el aislamiento extremo y opresivo en cárceles, comisarias, centros de jóvenes y neuropsiquiátricos bonaerenses.

Salud mental

En cuanto a las instituciones psiquiátricas, Melzer destacó el contenido de la Ley Nacional de Salud Mental Nº 26.657, aunque señaló las “grandes discrepancias en la implementación”. Relató que le impactó la situación de los pacientes institucionalizados en el hospital psiquiátrico Dr. Alejandro Korn (también conocido como «Melchor Romero»). En especial, aquellos pacientes en la sección Agudos del hospital. Tanto hombres como mujeres se encuentran sometidos a condiciones degradantes que resultan incompatibles con la dignidad humana. El edificio que alberga a estos pacientes se cae a pedazos, las instalaciones sanitarias están rotas y los baños sucios e inundados.

Por último el miembro de la ONU señaló que “no existe justificación económica, política, jurídica o de otra índole, respecto de cualquier acción u omisión de los poderes Legislativo, Ejecutivo o Judicial, que deliberadamente exponga a los seres humanos a estas condiciones intolerables”. Y resaltó que “parte de la arquitectura militar opresiva del pasado aún sobrevive dentro de los sistemas carcelarios y de seguridad y, disimulado en el marco de la política de seguridad pública, corre el riesgo de colocar al país nuevamente en un círculo vicioso con una sociedad más dividida, marcada por la indiferencia, la arbitrariedad y el abuso».

El informe final se presentará en marzo de 2019 ante el Consejo de Derechos Humanos de ONU.

 

Foto: Comisión Provincial por la Memoria.

También puede ser

Derechos Humanos

La Justicia procesó al gendarme que le disparó a Pablo Grillo por lesiones gravísimas y abuso de armas

08/10/2025 5 minutos para leer
emilio taddei
Internacionales

Francia, Italia, Nepal, Ecuador y más: Resistencia popular a una “guerra social” desde las elites

08/10/2025 1 minutos para leer
Internacionales

Amplio pedido por la libertad de los tres argentinos de la Global Sumud Flotilla secuestrados por Israel

08/10/2025 6 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?