Redacción Canal Abierto | Hoy el Boletín Oficial amaneció con malas noticias para aquellos trabajadores que realizan tareas consideradas penosas, tóxicas, peligrosas o insalubres. Por iniciativa del ministro de Trabajo, Jorge Triaca, una resolución crea una comisión especial que apuntará contra los regímenes previsionales “especiales” que permiten jubilarse con menor edad o establecen haberes diferenciados.
De acuerdo a lo dispuesto y en el transcurso de un año, la comisión deberá «elaborar un informe sobre las actividades o tareas que merecen ser objeto de un régimen previsional diferencial, consignando los respectivos requisitos de edad, servicios y cotizaciones adicionales».
El flamante cuerpo estará presidido por el Secretario de Seguridad Social e integrado por dos representantes titulares y 1 alterno de esa Secretaría, dos representantes titulares y uno alterno de la ANSeS, más dos representantes titulares y uno alterno de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo.
«La mayoría de las normas que establecen regímenes diferenciales se sancionaron entre las décadas de los sesenta y ochenta, por lo que tienden a proteger determinadas actividades en función de las condiciones imperantes en la estructura económica y del mercado de trabajo de esos tiempos», justificó el Gobierno.
“Se trata, ni más ni menos, de una modificación sobre el futuro previsional de enfermeros de terapia intensiva, mineros, tripulantes de avión y otras actividades”, explica Horacio González, abogado especialista en materia previsional, y agrega: “Quieren restringir el gasto en materia previsional, en particular para aquellos que accedan en el futuro a una jubilación. Esto hace años que se viene intentando, y ahora vuelven a la carga. Esperemos que no progrese”.
Esas condiciones, «en determinados casos, han mutado, no sólo como consecuencia del paso del tiempo sino, principalmente, por los cambios sustanciales que la tecnología y la ciencia introdujeron en la forma y en las condiciones de labor», añadió el texto oficial.
Aunque todavía es poca la información al respecto, el letrado critica la iniciativa y asegura: “No se me ocurre ninguna actividad que haya dejado de ser desgastante por un avance tecnológico o de cualquier tipo”.
Un aumento jubilatorio pobre
La ANSES oficializó los aumentos en jubilaciones, pensiones no contributivas, el salario familiar y la Asignación Universal por Hijo (AUH), mediante la publicación de una resolución en el Boletín Oficial.
Según la Resolución 88/2018, la suba corresponde a un 5,7%, lo que lleva el haber mínimo garantizado a partir de este mes a $8.096,30 (por sobre los $7.600 actuales).
Según se prevé, en septiembre se sumará otra recomposición de alrededor del 6,7%.