periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Movimientos sociales

“Resistimos la crueldad del sistema con una pedagogía de la esperanza”

Publicado 03/07/2018 4 minutos para leer
Compartir
Foto: Walter Piedras
Compartir

Por Melissa Zenobi | Este fin de semana fue de encuentro, de debate, de compañerismo y de construcción política para las organizaciones que ahora integran la Federación Nacional Territorial (FeNaT). Durante dos intensas jornadas se trabajó y discutió en comisiones sobre los principales conflictos y desafíos que afrontan quienes se organizan en las barriadas de nuestro país. Finalmente, se acordó la conformación de una nueva herramienta para la construcción de poder popular, que tendrá como eje fundamental la vía comunitaria.

Omar Giuliani, histórico referente de Niñez y Territorio -quien convive con los pibes y pibas del Hogar Ruca Hueney-, será el coordinador de esta nueva herramienta y dijo a Canal Abierto: “Poder pensar en una Federación Nacional Territorial es un gran desafío pero además es un apuesta política, ideológica y conceptual sobre cuál es el modelo de herramienta de la clase trabajadora que nosotros pensamos”. 

Foto: Walter Piedras
Foto: Walter Piedras
Foto: Walter Piedras
Foto: Walter Piedras
Foto: Walter Piedras
Foto: Walter Piedras

Estuvieron presentes militantes del Movimiento de Acción Popular, del Movimiento de Villas y Barrios Germán Abdala, del Frente Salvador Herrera, de la Fundación Che Pibe, del Hormiguero Cultural, de Cooperativa UST, de Fubadeyo, Movimiento Argentina Rebelde, Movimiento de Acción Barrial, 29 de Mayo, Niñez y Territorio, 19 de Diciembre. También estuvieron presentes representantes de Salta, La Rioja, Santa Fe, Buenos Aires, Capital Federal, Santa Cruz, Córdoba, Misiones y Mendoza.

La Federación nucleará experiencias que desde hace años vienen trabajando en los territorios: merenderos, comedores comunitarios, bachilleratos y escuelas populares, espacios de cultura y recreo, clubes barriales. El denominador común es la pertenencia a la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA) Autónoma. “Nosotros no defendemos una sigla, nosotros nos enamoramos de un modelo de construcción política que entendió en los 90 que la fábrica está en el barrio, donde las organizaciones de niñez y los jubilados siempre fuimos parte constitutiva en la construcción de las estrategias”, remarcó Giuliani.

Se trata de recuperar los caminos transitados y afianzar los vínculos y la confianza política entre quienes le pondrán el cuerpo a la organización. Sobre esto, el referente explicó: “El poder siempre intenta que arranquemos de cero, nos quiere ahistóricos, como decía Rodolfo Walsh. Como pueblo y en particular como Central, tenemos una historia riquísima. Tenemos que rescatar, por ejemplo, la experiencia de Constituyente Social inconclusa, para poder mirar para adelante y ver de qué manera seguimos estrechando lazos”.

Pero además es una organización que se opondrá a un sistema que saquea los recursos, que quita derechos y enajena la vida: “En este presente tenemos enemigos claros y siempre decimos que con este sistema no queremos nada porque enajena la vida. Ellos aplican la pedagogía de la crueldad, hipotecando el presente y el futuro, mientras que nosotros a eso le oponemos el trabajo en los merenderos, en los centros de día, en los centros culturales, en nuestros clubes, en nuestros hogares. Vamos desarrollando la pedagogía de la esperanza, del abrazo, del trabajo, una pedagogía de la clase trabajadora que sea emancipadora y no solo de resistencia”.

Compartir:

  • Tweet
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Relacionado

También puede ser

Arte

“Infoxicación”: Una muestra que “busca ser testimonio del estado enajenante de toxicidad informativa”

28/08/2025 3 minutos para leer
Teatro

Teatro: “Desde cachorro”, con la historia colectiva en la piel

16/08/2025 5 minutos para leer
María Marta Guitart en Cartas a mi hijo Federico
Arte

“Agosto Poético” en el Centro Cultural de la Cooperación

13/08/2025 9 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?