periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Reforma previsional

Un agujero al Fondo de Garantía de la ANSES: perdió un cuarto de su valor en dólares

Publicado 14/09/2018 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | El 10 de diciembre de 2015, cuando asumió el presidente Mauricio Macri, el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) de la ANSES era de 62.157 millones de dólares. Mientras que, según el último informe, al tipo de cambio de 29,57 pesos por dólar del 29 de junio (hoy la divisa roza los 40 pesos), se ubicó entonces en el equivalente a 46.364 millones de dólares.

La pérdida representaba poco mas del 25% en menos de tres años, pero resulta todavía más acuciante al observar la pendiente de los últimos meses. Es que para diciembre de 2017 el Fondo incluso había registrado un aumento respecto de la gestión kirchnerista y alcanzaba los 64.055 millones de dólares.

La devaluación y el desmanejo de las acciones en manos del organismo (al menos el 80% del Fondo está en papeles, títulos y bonos) fueron algunas de las razones que explican este deterioro patrimonial, equivalente a un cuarto de su valor en dólares.

“Quieren dilapidar y fundir el Fondo”, aseguró a Canal Abierto la diputada nacional del Frente Renovador y especialista en materia previsional, Mirta Tundis. “El objetivo final es modificar el actual sistema previsional para llevarlo a uno individualista, no solidario, similar al que tuvimos con las AFJPs”.

“Acá subyacen negociados con empresarios amigos. Incluso hay una causa contra Caputo (presidente del Banco Central) y Basavilbaso (titular de la Anses) por la venta de acciones de Petrobras a un muy bajo precio, y que a la semana siguiente triplicaban el valor”, explicó la legisladora.

En febrero de este año el juez federal Claudio Bonadio trabó la venta de acciones que la Anses tenía en Petrobras al grupo Pampa de Marcelo Mindlin, y podría procesar al ministro Luis Caputo y a Emilio Basavilbaso.

En mayo del año pasado, el juez había allanado el Ministerio de Finanzas que por entonces encabezaba el hoy presidente del Banco Central, «Toto» Caputo, y la Anses que preside Emilio Basavilbaso y la Comisión Nacional de Valores (CNV) que conduce Marcos Ayerra, que había aprobado la venta de las acciones que tenía el organismo previsional en Petrobras Argentina por 156 millones de dólares.

En este marco, el 31 de julio pasado Juan Martín Monge Varela, titular del fondo, dejó su cargo junto a otros funcionarios del área. Desde entonces y hasta hoy, el FSG se encuentra acéfalo.

El FGS se creó en 2008 cuando el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner reestatizó el sistema previsional que estaba en manos privadas de las Afjp desde la administración de Carlos Menem en la década de los noventa, por lo que las acciones que tenían las administradoras en empresas privadas pasaron al Estado.

También puede ser

Ambiente

Milei busca seducir a gobernadores mineros vaciando la Ley de Glaciares 

14/11/2025 2 minutos para leer
Trabajadores

ATE lanzó un paro nacional para el miércoles 19 en rechazo a la reforma laboral

12/11/2025 4 minutos para leer
Ilustración: Marcelo Spotti
Trabajadores

Reforma laboral: ATE se encamina a un paro nacional

11/11/2025 4 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?