Redacción Canal Abierto | Tras un mes y medio de acampe, el gobierno bonaerense anunció el levantamiento de la intervención del Consejo Escolar de Moreno. Si bien la medida será efectiva recién el 23 de octubre próximo, la intervención actual oficiará como nexo entre el Comité de Crisis y el Consejo.
El Comité de Crisis, conformado a partir del acampe frente al Consejo Escolar a partir de la explosión en la Escuela 49 que provocó las muertes de Sandra Calamano y Rubén Rodríguez, está integrado por integrantes del municipio, del gobierno, representantes de los gremios que integran el Frente de Unidad Docente, ATE, docentes de las distintas escuelas, representantes de organizaciones sociales y familiares de Rodríguez y Calamano.
El fin del Comité es garantizar que las escuelas estén en condiciones de albergar a los alumnos, docente y trabajadores sin que haya riesgos de vida. Desde el hecho fatal del 5 de agosto, ninguna escuela de la localidad ha dado clases. Entre los puntos a controlar por el Comité están las condiciones en las que se encuentran los servicios como luz, gas o agua; condiciones de infraestructura como pozos, filtraciones o falta de vidrios y de seguridad como matafuegos y salidas de emergencia.
En diálogo con Canal Abierto, Hernán Pustilnik, representante docente en el Comité de Crisis, dijo: «hasta que las escuelas no reúnan esas condiciones no pueden tener la habitabilidad. Si hay escuelas en las cuales para dar la habitabilidad encuentran una pérdida de gas en uno o dos salones y esos tramos de gas los van a clausurar necesitamos saber fecha y tiempos de arreglo, qué empresa se va a encargar, cómo van a ser las licitaciones».
«También logramos que tomen para trabajar e gente de las cooperativas. En Moreno hay muchas cooperativas en las que hay gasistas y electricistas matriculados. Como nos dijeron que tienen poca gente para trabajar, van a tomar a la gente de las cooperativas», agregó.
Con el inicio de actividades de este comité, la comunidad educativa definió el levantamiento del acampe. Al respecto, Pustilnik manifestó: «esto que estamos logrando es histórico. Ojalá que se replique en otros distritos, ya que las escuelas públicas están en la misma condición en otros distritos de la provincia. Esto fue fruto de la lucha y de la unidad de los papás, los docentes, los auxiliares, los sindicatos. y las organizaciones sociales».
Y concluyó: «no tenemos que esperar a que explote una escuela en el distrito para salir a luchas. Los muertos fueron Sandra y Rubén, no esperemos que haya más muertos, empezamos a luchar hoy para que mejore la escuela pública en cada uno de los distritos de la provincia de Buenos Aires.»