periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Actualidad

Una movilización de diez cuadras marchó contra el G20 en una Buenos Aires sitiada

Publicado 30/11/2018 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Pese al inédito operativo de seguridad, unas diez cuadras de manifestantes avanzaron desde San Juan y 9 de Julio hasta la Plaza Congreso por una ciudad desierta.

“A pesar del terror, de la persecución, de que ya hay encarcelamientos y de que trataron de disuadir al pueblo de movilizarse, decenas de miles de personas nos encontramos en la calle en la Ciudad de Buenos Aires, movilizando contra el Foro de presidentes del G20 y diciendo que queremos que se vaya la administración colonial de la Argentina, que se vaya el Fondo Monetario Internacional”,  resume en diálogo con Canal Abierto Martín Ogando, sociólogo y militante de una de las organizaciones que convocaron a esta movilización.


La fuerte presencia policial se hizo notar desde temprano: en los puentes que conectan a porteños y bonaerenses, y en cada esquina del recorrido, se apostaron carros de asalto y efectivos de alguna de las fuerzas de seguridad asignadas al evento internacional en un claro mensaje de que fue la marcha contra el G20 lo que el Gobierno señaló como el peligro del día.

“Generan miedo porque están asustados de la conciencia del pueblo, y además porque es un negocio muy grande. Lo que vienen a discutir estos señores de la mano de Macri en representación de los grandes grupos concentrados económicos del mundo en realidad son negocios, y no tienen tapujos en decirlo”, afirma el exdiputado por Unidad Popular, Víctor De Gennaro.

Sin embargo, ni la intimidación ni la dificultad para llegar a los puntos de concentración por la falta de transporte público impidieron que la convocatoria fuese masiva, con gente marchando como parte de organizaciones y también de forma individual.

#G20Summit2018 | Percy Oyola, de los estatales de Colombia: “Hay aquí compañeros de trece países de #AmericaLatina y el Caribe, enfrentando este encuentro de los poderosos del mundo que pretenden determinar nuestro futuro sin la participación de los #Trabajadores y el pueblo”. pic.twitter.com/btzlB87lMC

— Canal Abierto (@canalabiertoar) 30 de noviembre de 2018


“Vengo porque soy docente, porque nos están cerrando los profesorados, porque mis alumnos vienen a la escuela con hambre, porque he perdido el 20% de mi salario, porque creo que del capitalismo no hay salida”, sostiene una manifestante con un cartel artesanal –como los muchos que se vieron a lo largo de la movilización- que dice “Fuera G20. Fuera Trump. Fuera Macri”.

Afuera de Costa Salguero, otra Argentina se movilizó, encabezada por organizaciones sindicales, políticas, campesinas, y sociales que rechazan el modelo propuesto por las grandes potencias y por el FMI y sostienen que otro país es posible.


Al confluir en Congreso, la marcha -que también contó con manifestantes de diversos países que se acercaron a la ciudad para repudiar la Cumbre-, cerró con un documento leído por Nora Cortiñas, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, que condensó los planteos que circularon durante el día en cantos y carteles y fueron parte de las charlas y encuentros que la Cumbre de los Pueblos y la Confluencia Fuera G20 organizó en días previos.

Foto de portada: Luciano Dico

Compartir:

  • Tweet
  • Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva) WhatsApp
  • Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva) Telegram
  • Haz clic para imprimir (Se abre en una ventana nueva) Imprimir

Relacionado

También puede ser

Captura del video compartido por Donald Trump sobre supuesto ataque de Estados Unidos a un barco venezolano en el Caribe. Venezuela respondió que se trata de un video fabricado en IA.
Internacionales

Desnudando al The New York Times

03/09/2025 20 minutos para leer
Internacionales

Xi Jinping, Putin y Kim Jong-un en el desfile militar de China: un mensaje al mundo

05/09/2025 4 minutos para leer
Brasil

Bolsonaro podría recibir más de 30 años de prisión por intento de golpe en Brasil

02/09/2025 1 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?