periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Malvinas

“Malvinas es una megacausa“

Publicado 06/05/2019 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | El Juez Federal de Ushuaia subrogante en Río Grande, Federico Calvete, llamó a indagatoria a 18 militares en la causa que se lleva en su contra por las violaciones cometidas contra los soldados a su mando en el marco de la Guerra de Malvinas en 1982.

Entre los delitos de lesa humanidad que se incluyen en la causa, que tiene al Centro de Ex Combatiente de las Islas Malvinas (CECIM) de La Plata y la Comisión Provincial por la Memoria, se encuentran la aplicación de torturas y padecimientos como enterramientos y estaqueamientos.

La causa, fue iniciada en 2007 y este es el primer avance significativo desde entonces. «Creo que hemos dado vuelta un proceso que lleva muchos años, en los que los compañeros que fueron víctimas de estas graves violaciones a los derechos humanos lo único que pretenden es un proceso de justicia y reparación para que ahora estos militares tengan la posibilidad de explicar los hechos ocurridos que son inexplicables.Estamos hablando de torturas, estaqueamientos, enterramientos, muertes por hambre en un contexto de dictadura y que ellos van a tener la posibilidad de defenderse, situación que nuestros compañeros en 1982 fueron directamente víctimas», sostuvo Ernesto Alonso, Secretario de DDHH del CECIM La Plata.

A 36 años de concluida la guerra, esta situación es de suma importancia.

«Se abre una posibilidad muy importante en lo que significa dar una vuelta de página en los hechos tan lamentables que ocurrieron en 1982 para que nuestro pueblo sepa lo que pasó. Es una causa que tiene más de 120 hechos denunciados, 95 militares hasta el momento, porque entendemos que también en ese retraso que hubo de justicia muchos compañeros se preguntaron para qué denunciar si después no pasa nada», sostuvo el secretario.

Reproductor de audio
http://audios.canalabierto.com.ar/2018/ErnestoAlonso7dic18-1.mp3
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Descargar

Ante la falta de avance de la causa, los ex combatientes apelaron a instancias superiores, buscando acelerar el proceso de justicia.

«También en un caso se llegó a la Corte Suprema de Justicia y estamos tramitando ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos contra el estado nacional, porque entendemos que el estado debe garantizar al tratarse de graves violaciones a los derechos humanos investigar estas denuncias de estos hechos lamentables que ocurrieron», explicó Alonso.

Reproductor de audio

http://audios.canalabierto.com.ar/2018/ErnestoAlonso7dic18-2.mp3
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Descargar

Consultado por los motivos que hicieron que esta causa nunca avanzara, aún cuando otras referidas a la dictadura que tenían en el banquillo de los acusados a figuras de mayor peso del ejército y de todo el proceso que implicó la última dictadura militar, Alonso aventuró: «nos enfrentamos al pensamiento de lo que las Fuerzas Armadas continúan teniendo de lo que sucedió en Malvinas. Hemos leído y escuchado distintos relatos de la época militar pero hasta el momento no hemos encontrado ningún relato que cuente la verdad de los hechos ocurridos. Por suerte, en el año 2015, conseguimos la desclasificación total de los archivos de Malvinas. Son los fondos documentales de las propias Fuerzas Armadas en los que se constatan estas denuncias realizadas en 1982. Hubo toda una planificación de encubrimiento. Entendemos que hay muchos militares que no quieren que sean condenados por violaciones a los derechos humanos cometidos en el contexto de una situación bélica».

«Lamentablemente a Malvinas fueron los mismos militares que secuestraron, torturaron, violaron y asesinaron. Muchos de ellos hoy sufren condenas y otros están en las megacausas. Malvinas también es una megacausa y también tuvimos que enfrentar a esta estructura que lamentablemente después de 36 años sigue intentando que esto no se sepa y sigue un manto de impunidad para que los responsables no sean condenados», sentenció

Reproductor de audio

http://audios.canalabierto.com.ar/2018/ErnestoAlonso7dic18-3.mp3
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Descargar

También puede ser

Historia

El Madrynazo en presente

10/09/2025 6 minutos para leer
Podcast

Territorios 🎧 Las penas son de nosotros, Vaca Muerta es ajena

05/09/2025 1 minutos para leer
Podcast

Territorios 🎧 Magdalena y la teoría del derrame

23/07/2025 2 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?