periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Pueblos originarios

Nuevo Código Procesal Penal, un retroceso de 30 años para los pueblos originarios

Publicado 07/12/2018 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | La cámara de Diputados convirtió este jueves en ley la reforma del Código Procesal Penal e Incorporó varias leyes aprobadas por el Congreso para la supuesta agilización de la administración de justicia. Sin embargo, los pueblos originarios se ven altamente perjudicados en materia de derechos ya que retrocede en el reconocimiento de los derechos comunitarios y colectivos.

“Les saca la calidad de víctima a los pueblos indígenas por su condición de pueblo colectivo. Nos  mete en un lugar que quiere tratarnos de la misma manera. Más allá de eso, lo que hacen es poner la sospecha, el enfrentamiento, las calumnias que hacen para justificar la persecución, pero ahora desde el punto de vista político”, señala en diálogo con Canal Abierto, Luis Romero coordinador del área de pueblos originarios del Servicio Paz y Justicia (Serpaj).

El Código de procedimientos aprobado por la ley 27.063 incluyó como posibles víctimas de delitos a las comunidades indígenas en su artículo 78 inciso E. El nuevo Código, elimina este inciso y sólo otorga a las comunidades indígenas la eventual calidad de querellantes particulares (art. 82 bis), no reconociendo el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (de 1989) que es el principal instrumento internacional sobre los derechos de los pueblos indígenas.

“Para este Gobierno las multinacionales tienen preferencia por sobre las poblaciones.En esa línea también tiene que ver la construcción inmobiliaria. Quieren dirigir y concentrar las poblaciones en las grandes ciudades  pero dicen que hay grandes extensiones de territorio sin poblar y que hay que redireccionar a la migración.Están atentando contra los pueblos, cada vez más arrinconados en lugares inhóspitos. La opción que queda es seguir engrosando los barrios de emergencia en las grandes ciudades y esto permitido por el nuevo Código Procesal Penal.Quieren perseguir y deshabitar los territorios para que avancen las multinacionales”, advierte Romero.

Diferentes organizaciones ya habían presentado un comunicado dirigido a la comisión de Legislación Penal de la cámara de Diputados antes de la aprobación pero, el reclamo no fue escuchado.Por lo pronto, las comunidades se encuentran en alerta y evaluando las medidas a tomar.

También puede ser

Género

Hace 15 días que no sabe nada de su hijo y denuncia que el padre usa su influencia política en la Justicia

09/09/2025 11 minutos para leer
Internacionales

“Trump y la trampa de las mentiras”: carta de Pérez Esquivel sobre la amenaza a Venezuela

01/09/2025 4 minutos para leer
martín garcia y pincen
Pueblos originarios

Isla Martín García: el campo de concentración desaparecido

27/08/2025 15 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?