periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Educación

El reclamo por los secundarios nocturnos no se toma vacaciones

Publicado 10/01/2019 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto| El conflicto en torno al cierre de los colegios comerciales nocturnos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires sumó un nuevo capítulo. A pesar de la mesa de negociaciones abierta a instancias de la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Educación abrió las inscripciones para el ciclo lectivo 2019 sin incluir cursos correspondientes a los primeros años de las escuelas en cuestión.

Ante esto, los gremios docentes iniciaron una campaña de inscripciones a la vieja usanza, instalando mesas en las puertas de cada establecimiento y en plazas de la ciudad. El objetivo es mantener visibilizado el conflicto suscitado a partir de la firma de la Resolución 4055, en tanto se sigue exigiendo su resolución.

En tal sentido, el titular de Ademys, Jorge Adaro, planteó que: «esto se desprende de la propia resolución, que plantea que no haya inscripción para primer año. Oficialmente la única inscripción que el gobierno toma como válida es la que se realiza online».

«Tienen un fuerte impacto simbólico y político. El gobierno probablemente en primera instancia no reconozca esa inscripción por fuera de su marco, pero lo que va a demostrar son varias cuestiones. La primera es que hay apoyo social al mantenimiento de las escuela. Y, en segundo lugar, que hay alumnos», señaló Adaro.

Uno de los argumentos planteados por la ministra Soledad Acuña era  la falta de interesados en concluir sus estudios en esa modalidad.

«Si la movilización se sostiene, entendemos que estaremos en mejores condiciones para imponerle al gobierno esta inscripción que de hecho se va a estar haciendo en la ciudad de Buenos Aires», expresó el dirigente gremial.

http://audios.canalabierto.com.ar/2019/JorgeAdaro10ene18-1.mp3

Descargar

Consultado por los avances anunciados por Acuña tras la reunión en la Defensoría del Pueblo la semana pasada, Adaro fue terminante: «Siempre estamos con discursos opuestos. La UNICABA para nosotros es la disolución de los institutos de formación y Acuña dice todo lo contrario. Acá ella dice que no hay cierres y los hay. Y esto no lo dicen Adaro, ni Ademys, sino la propia resolución. Y con lo de la Defensoría es lo mismo. Entendemos que políticamente Acuña necesita un poco de oxígeno después del impacto que ha tenido la medida en la opinión pública, entonces tiene que decir que hay avances. Eso no existe en la medida que no haya derogación. En esa reunión los dos sindicatos más importantes de la ciudad hemos dicho derogación. Es una interpretación muy forzada la de la ministra Acuña. Efectivamente hay una comisión que se conformó que tendría que tener una próxima reunión la semana que viene y no tenemos novedades todavía».

http://audios.canalabierto.com.ar/2019/JorgeAdaro10ene18-2.mp3

Descargar 

«El punto en cuestión sigue siendo la resolución. Acuña no quiere ver esto, va para adelante y entiende que en ese marco hay una mejora en el diálogo. De ninguna manera, si no se retrotrae la situación a foja cero no hay ninguna posibilidad de llevar a buen puerto un diálogo con el gobierno», concluyó Adaro.

También puede ser

amanda martin
CABA

Reforma de la secundaria porteña: Escuela para “rappis” y ajuste brutal

11/06/2025 8 minutos para leer
Cine

Este miércoles comienza el 21° Festival Internacional de Derechos Humanos de Buenos Aires

10/06/2025 5 minutos para leer
lavadero toto y papadas
Política

Mientras crecen los conflictos, Milei le exige rendición a Macri y abre un lavadero automático

26/05/2025 8 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?