periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Emergencia Social

«Tenemos que unirnos para generar nuestras propias perspectivas»

Publicado 15/03/2019 5 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | “La política económica de este Gobierno nos ha traído hasta el abismo social y es por esto que, entre todas las luchas que desarrollamos cotidianamente, necesitamos también alentar y generar espacios de reflexión y de propuestas para discutir el modelo de país”, advirtió Hugo Godoy, titular de ATE al abrir el encuentro que juntó a representantes de la fe católica y dirigentes sindicales.

“Si los poderosos no nos permiten dialogar y construir alternativas de conjunto de manera colectiva, los distintos sectores del campo popular tenemos que unirnos para generar nuestras propias perspectivas. Es nuestra intención que esta iniciativa, que estamos realizando hoy bajo la memoria del Padre Carlos Mugica, se multiplique a lo largo y ancho de todo el país”, aseveró el dirigente de ATE y la CTA Autónoma.

La política económica de este Gobierno nos ha traído hasta el abismo social y es por esto que necesitamos alentar y generar espacios de reflexión y de propuestas. Si los poderosos no nos permiten dialogar, los distintos sectores del campo popular tenemos que unirnos para generar nuestras propias perspectivas. 

Por su parte Jorge Lugones, Obispo de Lomas de Zamora y Presidente de la Comisión Episcopal Pastoral Social, hizo una encendida critica a las políticas de ajuste: “Consideramos que la defensa del trabajo es la defensa de la humanidad misma que, a través de su actividad, transforma al mundo y le pone su sello en la cultura. Porque el hombre y la mujer no trabajan solamente por una retribución económica, sino también para transformar la realidad y construir el bien común como un servicio a la comunidad”

La Jornada de Reflexión y Debate sirvió para profundizar sobre el documento ‘Una Patria fundada en la Solidaridad y el Trabajo’, lanzado por un amplio abanico de organizaciones sindicales, sociales, religiosas y empresariales, a fines del año pasado.

A su turno, Esteban ‘Gringo’ Castro, Secretario General de la CTEP, dijo: “Hoy tenemos un 30 por ciento de la población en la pobreza, y la mitad de los pibes y pibas de nuestro país son pobres”.

Desde la Jornada de Debate "Una Patria fundada en Solidaridad y Trabajo" organizada por @ateprensa, Esteban Castro (@prensactep) reflexiona sobre la lucha y la fe: "Si les molesta tanto, es que estamos haciendo las cosas bien" pic.twitter.com/ijHICgpL7u

— Canal Abierto (@canalabiertoar) March 14, 2019

“Este Gobierno, a partir del acuerdo con el FMI, está transformando la vida en un genocidio social por goteo. Todos los días nos enteramos de alguna compañera o compañero que está sufriendo desesperadamente. Sin embargo, en nuestros barrios hay una construcción de comunidad que yo atribuyo, sobre todo, a las compañeras mujeres que se están haciendo cargo de la alimentación en esta situación tan difícil”, describió Castro.

Martha Arriola, Coordinadora del proyecto ‘Cuidadores de la Casa Común’, opinó: “Sentimos que está bien, como hoy estamos haciendo, darnos espacios para discutir un modelo de país, un nuevo programa. Porque desde donde estamos hasta donde queremos llegar falta tanto trecho, que es necesario juntarnos para discutir y ponernos de acuerdo por dónde vamos a caminar.

Pablo Narvaja, de la Mesa de Diálogo Trabajo y Vida Digna, convoca a un modelo de país "que incluya y supere viejas antinomias". "Debemos mostrar con grandeza que la unidad es posible", agregó desde la jornada de debate convocada por @ateprensa pic.twitter.com/4RW1rKu6wy

— Canal Abierto (@canalabiertoar) March 14, 2019

Para cerrar las disertaciones, habló Juan Carlos Schmid, Secretario General del Sindicato de Dragado y Balizamiento, de la CATT y de FEMPINRA, quien recordó: “En el mensaje de la apertura de sesiones del Parlamento Nacional, el Presidente describió un país inexistente para la mayoría de los argentinos. Después de haber ordenado a la economía bajo un programa de ajuste permanente, lo que pretendía el Ingeniero Macri era demostrarnos a todos que realmente hubo un cambio, y que ese cambio era positivo. Sin embargo, habría que remontarse a muchas décadas atrás para encontrar un nivel de desigualdad y una tendencia orientadora hacia el abismo social como el que hoy azota al pueblo argentino”.

“En los últimos 35 años, los actores políticos no hemos logrado modificar nuestra matriz productiva, se han abandonado los organismos reguladores del Estado y los sectores claves que nos podrían devolver otra dinámica y otro tipo de reparto en el ingreso nacional y, fundamentalmente, se ha extranjerizado la economía”, analizó Schmid.

La jornada se realizó a sala llena en el auditorio del Hotel Quagliaro de ATE y culminó con la proyección del film ‘Un compromiso con el pueblo’, un documental sobre la historia del Padre Mugica.

También puede ser

Agenda Propia

Privatización del sector nuclear: lo que hay en juego

12/11/2025 6 minutos para leer
Agenda Propia

Privatizaciones y falsa calma: retrato de la Argentina post elecciones

12/11/2025 2 minutos para leer
Agenda Propia

Legislativas 2025, el día después

07/11/2025 2 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?