Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Cultura

Avanza la caravana de la Cultura Viva Comunitaria

Publicado 15/05/2019 7 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Cuando en 2013, en La Paz, Bolivia, se realizó el Primer Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria bajo el lema “Descolonización y Buen Vivir”, muchas de las organizaciones que impulsaron el encuentro ya tenían años luchando por una ley de fomento a las expresiones surgidas de las comunidades y los territorios. De todas maneras, fue un punto de partida en un camino que ya no va a detenerse, ni siquiera cuando esos objetivos originales se hayan hecho realidad.

Luego vinieron El Salvador 2015 y Ecuador 2017, antes de llegar a este Argentina 2019, con la consigna de los “Territorios para el buen vivir”.

En nuestro país, el recorrido se inició el viernes en la ciudad de Mendoza, viajó luego hasta San Francisco, en Córdoba, y esta mañana aterrizó en Paraná. Los puntos del jueves, viernes y sábado serán San Martín y Hurlingam, en Buenos Aires, y finalmente el cierre en el barrio de la Boca, en la Ciudad Autónoma.

Centros culturales, bibliotecas populares, cooperativas de trabajo, grupos de teatro, música, danza, circo y murgas, pueblos originarios, medios comunitarios, artistas, muralistas, entre muchos otros y otras, desarrollan cientos de talleres, festivales, ferias, exposiciones, espectáculos, y debates, además de un gran recital que se realizará en la cancha de Chacarita.

El viernes por la mañana se presentará, nuevamente, en el  Congreso de la Nación, el proyecto de Ley para la creación del “Fondo Nacional de Apoyo a la Cultura Comunitaria Autogestiva e Independiente”, que representa el 0,1% del Presupuesto Nacional.

En los últimos años los distintos países fueron presentando sus proyectos basados en la recomendación que hace la UNESCO de destinar el 1% de los presupuestos nacionales de los Estados parte, a la cultura. La propuesta de la plataforma de CVC fue que un porcentaje mucho menor a eso, el 0.1% de los fondos estatales, fueran para apoyo a la cultura comunitaria, con participación de las organizaciones en la administración de esos recursos.

Sergio Val, de la organización barrial Che Pibe, explica a Canal Abierto que “estos proyectos funcionaron en algunos lugares como Brasil, con Lula, algunos municipios de Perú, y en Bolivia, pero en Argentina han perdido estado parlamentario dos veces y a fin del gobierno pasado (la entonces ministra) Teresa Parodi largó una propuesta de Ley Federal de Cultura que hablaba de ´industria cultural´, ´consumo de bienes culturales´, y toda una mercantilización que no tenía mucho que ver con las ideas de lo comunitario. Participamos de los foros federales de debate, el proyecto fue modificado y quedó más parecido a lo que nosotros planteábamos, pero finalmente ni siquiera lo presentaron”, lamenta Val.

Che Pibe, -una de las agrupaciones territoriales que componen la CTA-Autónoma-, trabaja infancia y comunidad en Villa Fiorito, “un barrio devastado por la droga, la violencia, la contaminación y la hambruna. Lo que hacemos es reforzar lo alimentario, los vínculos entre los chicos, acompañar el proceso de crianza en las familias”, dice Sergio. Y desde esa óptica recuerda: “cuando nos sumamos a la plataforma vimos que la impronta era muy artística y nosotros veníamos del trabajo social en barrios muy carenciados, no hacemos producciones artísticas porque el arte es solo una parte de la cultura, y en eso nos pusimos  a trabajar, buscando un sentido más amplio y más profundo de la cultura”.

Sobre la participación de los chicos y las chicas de la organización en las diferentes actividades de estos días, aclara: “como van a faltar varios días al colegio armamos un proyecto pedagógico con Marta Maffei para que, mientras vamos recorriendo el país, vayan viendo la geografía, entrevistando a las personas, haciendo visitas en distintas localidades”.

Buenos Aires. San Martín. José León Suárez

El jueves, las diversas y numerosas organizaciones de los barrios que bordean al Río Reconquista, en Suárez, serán motor de las coloridas y potentes actividades que se realizarán durante la primera jornada bonaerense.

Los congresales visitarán el Centro Universitario San Martín que funciona en el Penal N°48; la Biblioteca Popular La Carcova; la Asociación de Mujeres La Colmena; la parroquia del Padre Pepe; y la radio FM Reconquista, en Villa Hidalgo, además de la cooperativa de reciclado de basura Bella Flor que tiene una planta de separación de residuos adentro del CEAMSE y que será la encargada de la sorprendente “carroza móvil” que acompañará la caminata desde las dos de la tarde en el puente de la estación del Ferrocarril Mitre, con participación de los comedores comunitarios, cantantes y grupos artísticos, los bachilleratos populares, los jardines de niñxs comunitarios, las fábricas recuperadas y la comunidades paraguaya, peruana y boliviana de residentes en la localidad, entre muchas otras expresiones.

La cita finalizará con un mega-recital en la cancha de Chacarita, donde actuarán, entre otros, La Delio Valdez y el Culebrón Timbal, una de las agrupaciones promotoras del Congreso de CVC

“La cultura y el arte son como el arado para sembrar valores como la democracia, la justicia, la paz, la lucha, la reciprocidad, la alegría… Si nosotros tenemos la capacidad de alimentar esos corazones con todos esos valores, tendremos una sociedad distinta”, concluye Sergio Val.

Foto principal: Mural realizado en Mendoza, este domingo, por los grupos de teatro “Chacras Para Todos” y “TRONO”, en homenaje al reconocido actor, director de teatro y gestor cultural boliviano Iván Nogales, impulsor de la caravana CVC, fallecido recientemente. 

También puede ser

Cultura

“A 10 años de ser luz”: Enorme homenaje a Raúl Carnota

18/04/2025 4 minutos para leer
Cultura

Peces, un nuevo lugar para ampliar el circuito del arte contemporáneo porteño

16/04/2025 5 minutos para leer
Cultura

Osvaldo Quiroga: “Les molesta la cultura porque está vinculada a los derechos humanos”

16/04/2025 7 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?