periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Cine

La dura tarea de visitar a un familiar detenido

Publicado 05/06/2019 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Por Melissa Zenobi | Unas quinientas mujeres llegan cada fin de semana al pequeño pueblo de Sierra Chica, en el corazón de la provincia de Buenos Aires, para encontrarse con los presos de la Unidad Penal N°2, un establecimiento penitenciario de máxima seguridad. “La visita”, el documental de Jorge Leandro Colás, que se estrena este jueves 6 de junio recoge las historias de estas mujeres, atravesadas por el dolor, el amor y el deseo.

“El documental registra a lo largo de mucho tiempo, la llegada de muchas mujeres a un penal conocido por estar superpoblado, por ser uno de los más duros de Argentina y por albergar al emblemático Carlos Eduardo Robledo Puch”, indicó Colás a Canal Abierto, y contó que en torno a esas visitas, hay un sin número de ámbitos donde ellas comparten e interactúan con el pueblo: pensiones, bares, almacenes, kioscos, etcétera.

Ante un Estado completamente ausente, esposas, madres, hermanas, hijas, amigas transitan kilómetros y kilómetros con enormes bolsos cargados de ropa y  mercadería “porque la comida dentro del penal es paupérrima”, esperan durante horas para ingresar quizás sólo por un ratito. Lo hacen bajo la lluvia, el frio o el calor, porque el sistema de ingreso es deficiente.

Y en ese tránsito se encuentran, se acompañan, generan vínculos, y resisten juntas a la soledad, la distancia, a los prejuicios y la desidia: “la realidad femenina se nos fue imponiendo día a día, cuando íbamos descubriendo historias de hermanas y compañeras que llegan para cuidar a quienes ellas entienden que han cometido un delito, aunque muchas veces pareciera que son ellas las que están cumpliendo una pena”, cuenta Colás.

“Hay una cuestión muy fuerte que tiene que ver con la solidaridad y el amor entre estas mujeres que se fue generando en estos espacios que comparten cuando se acomodan para ir a visitar a su gente”, recupera su autor a la vez que reflexiona sobre cómo el pueblo de Sierra Chica recibe a esta gente.

Sierra Chica

La Unidad Penal N°2 fue inaugurada el 4 de marzo de 1882, sin embargo no existe registro de la fundación de Sierra Chica, una comunidad que fue creciendo alrededor de la historia de la carcel. El pueblo hoy alberga a unos 5 mil habitantes.

Sobre esto, Colás insiste en la relación de amor-odio de la gente que vive allí con el establecimiento y lo que él implica: “Hay una tensión que es permanente”, dice, y añade: “a la mayoría de la gente no le gusta que esté el penal ahí, y sin embargo esa misma gente termina estudiando para ingresar a trabajar ahí. Se convierte en una especie de destino del que no logran escapar”, reflexiona.

Sin embargo, en documental habla del penal y recoge sus historias desde la vereda de enfrente, sin entrar a él en ningún momento: “quisimos contar todo lo que ocurre alrededor, sin atravesar ese límite, pusimos la originalidad de la temática carcelaria en ese aspecto”.

A partir de este jueves 6 de junio, “La visita” podrá verse en el cine Gaumont (Av. Rivadavia 1635, CABA), y luego se irá estrenando en las distintas salas de espacios INCAA.

Ver trailer

 

También puede ser

Libros

Carolina Winograd: “No se trata de negar la edad, sino de dejar de darle el poder de definirnos”

04/09/2025 8 minutos para leer
Mujeres

“Encendidas”, el podcast que cambió la forma de hablar sobre menopausia

20/08/2025 10 minutos para leer
Internacionales

Mujeres palestinas e israelíes que luchan juntas por la paz estuvieron por primera vez en Argentina

13/08/2025 7 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?