Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Salud

“Es un gran esfuerzo de la militancia sanitaria para instalar la agenda de salud”

Publicado 15/07/2019 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Representaciones sociales y sanitarias del campo popular se reunieron hace unos días en la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Buenos Aires (UBA) para redactar las bases de un acuerdo multisectorial a favor del derecho a la salud en Argentina.

De cara al proceso electoral de agosto y octubre, la convocatoria tuvo como objetivo instalar la agenda sanitaria del campo popular para revertir la actual situación de deterioro de las políticas públicas de salud. Además, los participantes consideraron necesario comenzar a marcar un rumbo en la recuperación de derechos en el plano social y sanitario.

En este encuentro participaron Rodolfo Arrechea, miembro del Consejo Directivo Nacional de ATE, y el director del IDEP-Salud (Instituto de Estado y Participación, de ATE), Daniel Godoy. En diálogo con Canal Abierto destacaron la importancia de estos 15 puntos por el derecho a la salud.

“Este es un gran esfuerzo de la militancia sanitaria para instalar la agenda de salud en el debate electoral. La desjerarquización del Ministerio representa la pérdida de capacidad del Estado para garantizar derechos, por eso el primero de estos 15 puntos es que Salud debe volver a ser un Ministerio”, señaló Godoy.

Las más de 100 organizaciones acordaron la redacción de 15 puntos. El principal fue el nombrado por el director de IDEP. Además se destacan la derogación de la CUS, la reincorporación de los despedidos, implementar cabalmente la Ley de Salud Mental, la atención digna para los adultos mayores, y ampliar el presupuesto nacional, entre otros.

“Se han multiplicado las agresiones a trabajadores porque parte de la población cree que la respuesta está en las ventanillas y no en las políticas públicas que implementa el Gobierno nacional. Cuando Macri asumió en la Ciudad de Buenos Aires arrancó con un presupuesto histórico que habíamos conseguido con mucha organización y pelea del 23,6% destinado para la salud, uno de los porcentajes más altos de la región. Hoy sólo tenemos un 15,7%, más bajo incluso que durante la dictadura”, remarcó Arrechea.

Por su parte, Godoy sentenció: “Todo se reduce a una sola tensión: la salud como derecho versus la salud como mercancía. Hay un proceso de reforma del sistema de salud en Argentina, dictaminado por los organismos de crédito supranacionales. Se inició en los 90 con las primeras bases que consolidan un modelo de aseguramiento. Macri produce una aceleración de ese proceso, donde ya no está garantizado el derecho a la salud plena, sino que se da en el marco de la oferta y la demanda, en base a lo que uno pueda pagar para acceder a mejores servicios”.

Entrevista completa

Entrevista: Juan Alaimes

También puede ser

Salud

Discapacidad en Emergencia: El Foro Permanente movilizó frente al Ministerio de Salud

13/05/2025 4 minutos para leer
Salud

Cultivando derechos 

05/05/2025 5 minutos para leer
Salud

Por la motosierra y los discursos antivacunas, aumentan los casos de sarampión, paperas y hepatitis

26/04/2025 0 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?