Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Trabajadores

“Ahora somos la Cooperativa 8 de Enero porque ese día decidimos no agachar la cabeza”

Publicado 04/07/2019 4 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto* | Este jueves 4 de julio pasará a la historia como un día de victoria para la clase obrera: después de seis meses de ocupar la fábrica y tras un quiebre fraudulento, las trabajadoras y trabajadores de la ex textil Sport Tech, hoy Cooperativa 8 de Enero, abrieron sus puertas y volvieron a andar sus máquinas de coser. “Somos los nuevos dueños y dueñas de esta empresa”, dijo la trabajadora Mirta Franco, hoy integrante de la Cooperativa.

“Estamos muy contentas porque hoy se abre una puerta para todas y todos los trabajadores y también para el trabajador textil porque hoy puede contar con un nuevo sindicato -agregó-. Sport Tech es nuestro, pero ahora somos la Cooperativa 8 de Enero porque ese día decidimos no agachar la cabeza, luchar por nuestros derechos y nuestros puestos de trabajo”.

Y es que allí, en Villa Lynch, nació el Sindicato Unidos de Costureros y Empleados del Vestido (SUCEV), como parte de la CTA Autónoma, que está conformado 70% por mujeres, y que funcionó como herramienta para que la cooperativa pueda existir. Fernando Castillo, trabajador textil desde hace 15 años y hoy también miembro de la 8 de Enero resumió: “Lo novedoso de esto es que el sindicalismo no sólo sirve para pelear por los salarios, sino que también sirve para ganar una fábrica y tener trabajo».

La Cooperativa 8 de enero -ex #SporTech– vuelve a producir autogestionada por sus #trabajadoras y trabajadores. Resistieron el cierre, ocuparon la fábrica, lucharon y ganaron. Ocupar produce trabajo. pic.twitter.com/FHKf9hH6ap

— Canal Abierto (@canalabiertoar) July 4, 2019

Y orgulloso mostró la producción en marcha: “Ya estamos haciendo camperas y tenemos pedidos 10 mil pantalones”. Entre sus clientes figuran Nike, Puma y Adidas.

Por su parte, Verónica Quinteros, abogada laboralista del Observatorio del Derecho Social, analizó que desde su rol, los letrados están “para tomar lo poco que ofrece el Estado en términos jurídicos y ponerlo al servicio de los trabajadores». «El Municipio también fue muy importante en este conflicto. Hay que demostrar que hay una salida de los trabajadores y trabajadoras. Ahora empieza el desafío más grande que es que puedan producir y mantenerse”, agregó.

También estuvieron presentes Oscar De Isasi, secretario general de la CTA Autónoma bonaerense, el secretario adjunto de la Central y titular de ATE Nacional, Hugo “Cachorro” Godoy, dirigentes de la CTA Capital, y el secretario general de la CTA Autónoma nacional Ricardo Peidro, quien aseguró: «Sabemos que los y las trabajadoras pueden funcionar sin patrones porque tienen la capacidad de producir, de conducir y de dirigir. La lucha siempre lleva a la organización pero cuando lleva a un triunfo como éste, es una victoria de la clase trabajadora. Esto demuestra que derrotar a este modelo es posible. Tenemos la fuerza y la organización para construir la sociedad que queremos, que soñamos. Este hito es un faro en el camino”.

Al finalizar el acto, se cortó la cinta de clausura junto a funcionarios de la Municipalidad de San Martín, dirigida por Gabriel Katopodis, quien estuvo presente en la Cooperativa días antes en apoyo de los trabajadores.

 

*Informe: Miguel Aguirre e Inés Hayes, para Agencia ACTA-CTA.

 

También puede ser

Trabajadores

Denuncian despidos masivos y antisindicales en la empresa de energía Juan F. Secco

12/05/2025 6 minutos para leer
dinero ahorro recorte salario
Trabajadores

Para sorpresa de nadie, el Gobierno volvió a fijar el salario mínimo a medida de las patronales

12/05/2025 3 minutos para leer
Trabajadores

Multitudinaria movilización piquetera en el centro porteño

12/05/2025 2 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?