periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Teatro

Villa Ceferino: de 9 de Julio al Teatro por la Identidad

Publicado 25/09/2019 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Por Inés Hayes | Todavía con la emoción en la piel, Sandra Brance, actriz de 9 de Julio (ciudad del noroeste bonaerense), cuenta que le puso Villa Ceferino a su obra en honor a Ceferino Namuncurá, quien murió a los 18 años. “Demasiado joven, como la mayoría de los pibes y las pibas de las villas, quienes desaparecen, mueren y son olvidados y olvidadas”, dice.

La idea de escribirla surgió luego de un taller que dictó Gustavo Delfino, director, actor y dramaturgo en el centro cultural La Esquina de 9 de Julio. Según cuenta Sandra, ese taller tenía un fuerte contenido social: “me llevó meses escribirla, ya que era mi primer texto teatral. Y, mientras la escribía, iba construyendo la escenografía en los encuentros que teníamos con Gustavo cada mes y con nuestro grupo de teatro Medias Cucú”.

La dramaturgia teje la historia de cómo vive una madre ante las imposibilidades que se le presentan a diario en su lucha por intentar vivir más dignamente y con menos violencia. “Ella, el personaje, cuenta que ése es el deseo y el sueño de todos y todas en la Villa, pero que no saben cómo se logra, qué pesadillas tienen, hasta despiertos. Entonces es en la cumbia villera donde encuentran las voces para contar la realidad, donde aparece cómo soltar las penas bailando, y donde hallan su identidad –relata Brance-. Y que por más que en tierra de villas haya más balas que semillas, nunca, nunca van a perder las esperanzas porque cada vez que le rezan a Ceferino, sienten un calor en el pecho”.

Y agrega: “Es el mismo calor que sentimos Gustavo y yo cuando nos comunicaron que participaríamos en el Encuentro de Teatro por la Identidad en La Plata a mediados de septiembre. Fue inmensa la felicidad de sentir cómo desde el arte podemos pertenecer a esta lucha incansable de seguir buscando hasta que aparezca el último nieto o nieta apropiados por la Dictadura”.

 

[mks_toggle title=»Dónde verla» state=»open»]

El 6 de octubre se presenta en el teatro La Lechuza (58 entre 10 y 11) de La Plata, a las 20.

El 9 de noviembre a las 21.30 se presenta en la Ciudad de 30 de Agosto, Trenque Lauquen.

Nuevas fechas, aquí.

[/mks_toggle]

También puede ser

Teatro

“La chica de la lámpara”: La maternidad en escena

04/06/2025 5 minutos para leer
Políticas Culturales

Culturicidio: Ataque a las bibliotecas y el teatro

04/06/2025 8 minutos para leer
Teatro

¿Qué hay “Al final de todos los cumpleaños”?

24/05/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?