periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Ambiente

La movilización popular congeló la modificación a la Ley 7722

Publicado 26/12/2019 6 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | Tras una semana de movilizaciones, el gobernador de Mendoza Rodolfo Suarez anunció este mediodía que no reglamentaría la polémica Ley 9024 que introducía modificaciones a la 7722 permitiendo la utilización de cianuro y arsénico en la actividad minera.

La sanción de la norma encendió la mecha de las movilizaciones no sólo en la capital provincial, sino en todos los departamentos mendocinos cuyo cénit fue la gran movilización del día lunes desde toda la provincia hacia la capital y la brutal represión como única respuesta oficial.

Sin embargo, al hacer el anuncio el mandatario provincial adujo que la oposición a la normativa provenía de la desinformación vertida en redes sociales. Tampoco dijo que quedaba sepultada, sino que posponía su reglamentación para que entre en vigencia en función de la apertura de un gran diálogo con las asambleas ciudadanas para llegar a acuerdos.

Si bien esto fue tomado por los activistas ambientales como un triunfo, las movilizaciones continuaron esta tarde.  “No sólo hay movilizaciones, sino todo tipo de actividades como mateadas o un encuentro de tambores en el centro de Mendoza, cortes de ruta intermitentes, asambleas en distintos departamentos. En cada departamento de la provincia alguna manifestación hay. Son diferentes y espontáneas. Es lo que sucede cuando hay una respuesta social y amplia de la mayoría de las personas”, contó a Canal Abierto el documentalista e integrante de la Asamblea de Autoconvocados de San Carlos Daniel Gallo Piña.

Reproductor de audio
http://canalabierto.com.ar/wp-content/uploads/2019/12/DanielGalloPina26dic19-2.mp3
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Descargar

Las distintas asambleas que funcionan en los distintos departamentos se nuclean en la Asociación Mendocina por el Agua Pura, que esperará al fin de semana para determinar los pasos a seguir. Si bien lo repentino de la noticia deja margen de dudas de las acciones a tomar, Gallo Piña fue categórico al afirmar que “De lo que hoy hay duda es que hasta que esta modificación a la Ley 7722 se retrotraiga, no vamos a parar. No vamos a permitir de ninguna manera que modifiquen una ley que tiene un sentido regresivo sobre el medio ambiente y que es inconstitucional. La Constitución dice que las leyes que protegen el medio ambiente tienen que ser progresivas, no regresivas”.

Reproductor de audio
http://canalabierto.com.ar/wp-content/uploads/2019/12/DanielGalloPina26dic19-3.mp3
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Descargar

Uno de los puntos fuertes desde la sanción de la ley fue el pronunciamiento de las ex reinas de la vendimia pidiendo que, de prosperar esa situación, no se realizara la tradicional festividad esta temporada. “Imagínense lo que es a nivel nacional e internacional y lo que significa para el turismo suspender una vendimia. Lo que interpretan las reinas en una lógica que me parece muy sencilla y muy simple que es que sin agua no hay vendimia. Porque los viñedos se riegan a partir del agua que viene de la cordillera, ya que Mendoza es un desierto y no llueve. Entonces si el agua naciente de las cuencas es utilizada en grandes cantidades en un momento de crisis hídrica, porque hoy tenemos la mitad de los caudales que tenemos que tener, ¿qué vendimia podemos tener?”, manifestó Gallo Piña.

Reproductor de audio
http://canalabierto.com.ar/wp-content/uploads/2019/12/DanielGalloPina26dic19-4.mp3
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Y concluyó: “el anuncio de Suárez tiene una intención de calmar socialmente lo que está pasando en Mendoza que realmente es una explosión social de todos los sectores de la provincia. En todos los departamentos de la provincia hay movilizaciones y Suárez trata de calmar las aguas en un tema que se le está yendo de las manos y que es que vetó una ley a partir de un acuerdo político pero sin consenso social. Dice que no se va a reglamentar la ley, pero sabemos que hay muchas leyes que se aplican sin que se reglamenten. No entendemos por qué ahora dice que no la va a reglamentar, pero ya la promulgó. Hizo oídos sordos a la manifestación del lunes y reprimió a familias con niños que habían caminado más de 100 kilómetro para decirle que no estamos de acuerdo con esa ley. Ahora baja los decibeles y llama al diálogo, cosa que podría haber hecho antes y no lo hizo. Su argumento se basa en la legitimidad que le dio supuestamente el 52% de los votos que obtuvo donde dijo que iba a desarrollar la minería, pero nunca dijo que iba a modifica la 7722 ni que iba a avanzar en eso. Además, entendiendo que la representatividad en la política es necesaria pero no suficiente. La gente no vota un cheque en blanco. Nos llama a un supuesto diálogo, pero sigue en una postura firme, planteando que la megaminería va a terminar con la pobreza en Mendoza, una cosa bastante arriesgada”.

Reproductor de audio
http://canalabierto.com.ar/wp-content/uploads/2019/12/DanielGalloPina26dic19-1.mp3
00:00
00:00
00:00
Utiliza las teclas de flecha arriba/abajo para aumentar o disminuir el volumen.

Descargar

También puede ser

Podcast

Territorios 🎧 Las penas son de nosotros, Vaca Muerta es ajena

05/09/2025 1 minutos para leer
uspallata
Mendoza

Con una audiencia “pública” en plena cordillera, Cornejo pretende avanzar con la megaminería de cobre

07/08/2025 11 minutos para leer
Podcast

Territorios 🎧 Magdalena y la teoría del derrame

23/07/2025 2 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?