Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Salta

Pasan los gobiernos, sigue el exterminio wichi

Publicado 17/02/2020 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Por Carlos Saglul | Brutal, la ministra de Salud de Salta, Josefina Medrano, relativizó la muerte por desnutrición de ocho niños que viven en comunidades wichis de esa provincia: «No es de hoy que los chicos mueren en esta época del año». Cada tanto cuando los muertos son muchos el exterminio de los pueblos originarios es titular de algún diario, va algún actor conocido  a llevarles comida, los gobiernos prometen brindarles atención  sanitaria. Cuando se apaga la cámara o se van los fotógrafos, el genocidio continua.

Reinaldo Ferreira, presidente de la organización zonal wichí TchótLhamenjempe (Los que construimos unidos), que reúne 26 comunidades de la provincia de Salta, explicó que la desnutrición hace estragos entre los niños.

“Dicen que el Estado nos da subsidios. Pero ¿cómo se hace para vivir un mes con dos mil pesos? Algunas familias llegan hasta cobrar cinco mil. Pero no hablamos de familias de dos personas, sino de diez, doce miembros”, dice a Canal Abierto.

“No nos gusta vivir de lo que nos da el Estado pero no hay trabajo. Ni changas se consiguen ya. Algunos se van en busca de trabajo pero es triste e injusto dejar la tierra”

Ferreira vive en el departamento de Rivadavia, Banda Norte, uno de los más castigados por el desamparo. Es dirigente de una comunidad que se estima, ronda las 60 mil personas.

Los wichis molestan al agronegocio que tala sus bosques, seca sus tierras. En la mayoría de los casos no tienen un centro de salud cercano. La tuberculosis y el chagas hacen estragos. Los wichis se resisten a mudarse a las villas de las grandes ciudades, se sienten atados a la tierra.

Ferreira dice que “pareciera que a algunos les conviene lo mal que nos va. Pasan los gobiernos y esto sigue igual. En el siglo XXI tengo que tomar agua de la represa donde hacen sus necesidades los cerdos. Hay vacas, caballos. No hay agua o el agua está contaminada. ¿Es posible que el gobierno no tenga plata para hacer pozos?-cuestiona-. La otra vez vino Julián Weich a repartir unos aparatos para potabilizar el agua. No sirven. Parece que nos toman el pelo. Con lo que gastan en publicidad sobra para hacer pozos como tienen otros”.

También te puede interesar | “Es un genocidio planificado” – Entrevista a la médica salteña María Lapasset.

El líder wichi recuerda: “cuando todavía estaba el gobernador (Juan Manuel) Urtubey le llevamos a sus ministros el agua que tomamos acá todos los días para ver si se animaban a tomarla. Todos saben lo que pasa. Periodistas y políticos dicen que nos morimos por razones culturales. No es verdad. Nos mata la falta de trabajo, la pobreza, no tener ni agua”

También puede ser

1° de mayo

Día de los Trabajadores: Marcha contra el ajuste de Milei y las reformas del FMI

01/05/2025 4 minutos para leer
pobreza cartonero
Actualidad

¿Bajó la pobreza?

01/04/2025 4 minutos para leer
Actualidad

Cierre de la Dirección de Emergencias: “Cuando nos enteramos lo de Bahía Blanca queríamos estar ahí”

14/03/2025 5 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?