periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Judiciales

El sindicato que requiere los servicios de un represor

Publicado 21/02/2020 3 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | “No lo voy a juzgar por lo que él hizo” fueron las palabras con que el titular del Sindicato de Obreros y Empleados Aceiteros (SOEA) de San Lorenzo, Pablo Reguera, buscó justificar su pedido para que la justicia federal otorgue salidas transitorias al represor Pedro “Pili” Rodríguez.

Aunque en una entrevista con la emisora local LT8 el dirigente planteó el requerimiento como una mera cuestión laboral -Rodríguez es abogado y ya asesoró al sindicato-, el gremialista aseguró: “Con todas las cosas que él (por Rodríguez) ha hecho por mí, donde estoy yo, se lo debo a él”.

Abogado y funcionario de la intendencia de San Lorenzo en la dictadura, Rodríguez supo ocupar una banca legislativa a nivel provincial bajo el ala justicialista. Durante aquellos cuatro años incluso presidió la Comisión de Asuntos Constitucionales y Legislación General santafecina. Luego de acceder a una concejalía en 2004, fue expulsado de su banca tras la primera detención en el marco de las investigaciones por su participación en delitos de lesa humanidad.

Años más tarde, en 2009 volvió a acceder a una banca en el Concejo Municipal de su ciudad. Sin embargo, entonces ni siquiera llegó a asumirla por la presión de los organismos de derechos humanos, organizaciones políticas y sociales de la región. Finalmente, en 2013 la Justicia lo condenó a ocho años y medio de prisión por secuestros, torturas y tormentos cometidos contra el secretario general de trabajadores municipales de San Lorenzo, Manuel Casado.

Si bien hace tiempo ya había sido protagonista de una fuerte polémica por la decisión judicial que le otorgó la prisión domiciliaria (vive en un country en las afueras de San Lorenzo), las última novedades sobre su situación aumentó la indignación de los sanlorencinos.

En los próximos días, los concejales del municipio debatirán un «repudio» a la actitud del secretario general del Sindicato Aceitero tras solicitar a la justicia «salidas transitorias» del detenido. “Como órgano de la democracia tenemos la responsabilidad institucional, la obligación moral y ética de repudiar, denunciar, y poner toda nuestra energía en evitar que este abogado y asesor de la dictadura genocida sea favorecido por salidas transitorias y, mucho menos, actuar en un refugio de trabajadores, como es un sindicato”, afirmó el edil y autor del proyecto, Marcelo Remondino.

 

Fuentes: elciudadanoweb.com y sl24.com.ar

También puede ser

Trabajadores

Crece el conflicto por los 300 despidos injustificados en una fábrica de la familia Zanon

18/09/2025 6 minutos para leer
Actualidad

Se espera una masiva marcha contra los vetos a universidades y el Garrahan 

18/09/2025 5 minutos para leer
Universidad

Quiénes son y cómo votaron los diputados que Milei busca seducir con $12.500 millones

17/09/2025 3 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?