periodismo2
Canal Abierto
  • Secciones
    • Ambiente
    • Cultura
      • Música
        • Rock
      • Cine
        • Documental
      • Teatro
      • Literatura
    • Deportes
      • EL PELO DEL HUEVO
    • Derechos Humanos
      • Violencia institucional
    • Educación
    • Género
      • Disidencias
      • Identidad de Género
      • Violencia de Genero
    • Medios
    • Política
      • Economía
        • Economía social
      • Elecciones
      • Soberanía
    • Internacionales
      • Latinoamérica
        • Bolivia
        • Brasil
        • Colombia
        • Cuba
        • Chile
        • Ecuador
        • Mexico
        • Nicaragua
        • Paraguay
        • Perú
        • Uruguay
        • Venezuela
      • Medio Oriente
      • Europa
        • Alemania
        • España
        • Francia
    • Provincias
      • Córdoba
      • Chubut
      • Entre Rios
      • Formosa
      • Jujuy
      • Misiones
      • Río Negro
      • Salta
      • San Juan
      • Santa Cruz
      • Santa Fe
      • Santiago del Estero
      • Tierra del Fuego
    • Pueblos originarios
    • Trabajadores
  • RADIO
  • Videos
    • Documentales
    • Crónicas
    • Entrevistas
    • Noticias en 1 minuto
    • Informe Abierto
    • Pensando la cosa
  • Podcasts
  • Especiales
    • Música: Ciclo de hip hop La Clase
    • Pensando la cosa
    • Hidrovía Paraguay – Paraná
    • Serie web: «Tierra para quien la trabaja – Alimentos para el pueblo»
    • 24Nora – Documental
    • Derechos Humanos y Movimiento Obrero
    • En directo
    • Fotogalerías
    • Informes
    • Fractura Extrema – Fracking sobre Vaca Muerta
  • Nuestras Voces
Font ResizerAa
Canal AbiertoCanal Abierto
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
BUSCAR
  • Actualidad
  • Economía
  • Trabajadores
  • Política
  • Derechos Humanos
  • Salud
  • Género
  • Judiciales
  • Fotogalerías
  • Hipótesis
Redes
Canal Abierto - Periodismo de este lado
Literatura

“Hubo un terrorismo sexual ejercido desde el Estado”

Publicado 28/03/2020 2 minutos para leer
Compartir
Compartir

Redacción Canal Abierto | El libro salió a principios de 2014, antes de la explosión del Ni una menos, en junio de 2015. Por eso las periodistas Miriam Lewin y Olga Wornat, sus autoras, decidieron reeditarlo, en otro marco social.

Putas y guerrilleras. Crímenes sexuales en los centros clandestinos de detención (Planeta) narra una historia que es la propia: Lewin estuvo detenida en la Ex ESMA y su testimonio también está en el libro, junto al de otras ex detenidas-desaparecidas.

“Se llama Putas y guerrilleras porque era lo que nos gritaban cuando nos secuestraban, lo que nos gritaban a modo de insulto en la sala de torturas, para ellos la palabra ‘puta’ era el peor de los insultos, y ‘guerrillera’ también, porque significaba que habíamos abrazado la violencia como método de lucha política y esto era inaceptable, y menos aún por parte de una mujer –sostiene la autora en diálogo con Radio Estación Sur (FM 91.7)-. Éramos mujeres contranatura, éramos una especie de monstruo para ellos”.

"Hubo un terrorismo sexual ejercido desde el Estado", explica @milew99 en #PutasYGuerrilleras, libro sobre los abusos sexuales en centros clandestinos durante la dictadura.
"Cuando caí estaba resignada a ser violada, pero aún no entendía su dimensión política y moralizadora". pic.twitter.com/fXLJGmLZ4f

— Canal Abierto (@canalabiertoar) March 27, 2020

A la luz del pensamiento feminista, Lewin repiensa el libro y analiza sus propias vivencias. “Yo sentí que tenía que incluir mi propia historia. Creo que fue un gesto de honestidad en el sentido de revelar lo que a mí me pasó. Revelar que cuando yo caí, estaba resignada a ser violada y creía que en cierta forma la violación era más humana que la tortura, humana entre comillas, porque en ese momento todavía pensaba que la violación se efectuaba para conseguir placer, no entendía cuál era la dimensión política de la violación, la dimensión moralizadora de la que habla Rita Segato”, sostiene.

Y agrega: “Creo que a Olga también le sirvió, para encontrar un patrón común y terminar de definir que hubo un terrorismo sexual ejercido desde el Estado, que algunos represores tenían muy en claro por qué instruían a sus subordinados a que violaran a las mujeres. Entendimos la cuestión del consentimiento”.

También puede ser

Literatura

Amor, muerte y la gran ópera de Verdi en la nueva novela de Liliana Najdorf

02/10/2025 4 minutos para leer
Libros

Nora Mazziotti: “Me gustan las historias de las mujeres comunes”

23/09/2025 6 minutos para leer
Teatro

El Teatrazo, 40 años después

18/09/2025 10 minutos para leer
Canal Abierto

Periodismo de este lado

Canal Abierto | Periodismo de este lado

Canal Abierto Canal Abierto
HOLA

Log - in

¿Perdiste el password?